Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con más de 25 millones de discos vendidos a lo largo de sus 26 años de carrera, Montaner es uno de los cantautores más reconocidos en todo el mundo de habla hispana.

¿Cómo será la mecánica entre los entrenadores y cómo define a cada uno de sus compañeros?


Estoy muy contento porque los entrenadores son tres profesionales enormes. Cada uno de ellos tiene una personalidad diferente y le van a agregar al programa unos contrastes hermosos. Si me pongo a comparar con el original de Estados Unidos, coincidimos en que somos perfiles totalmente diferentes entre los cuatro y eso le va a dar muchísima ganancia al programa.

¿Cómo va a impulsar LA VOZ a nuevos talentos?

El formato ayuda porque es más flexible para que el artista que gane tenga continuidad. Como su nombre lo dice, vamos a descubrir una voz. Creo que hoy por hoy en Hispanoamérica hace falta una nueva voz, hace falta una voz emergente y que bueno que puede salir desde aquí, desde Colombia.

¿Qué debe tener LA VOZ para convertir a un cantante en el mejor?


Su voz debe ser única y eso no quiere decir que deba compararse o tener el rango de un cantante de ópera, sino que tiene ser inigualable.

¿Ya había participado de alguna manera en algún programa o concurso similar?

En varios. En México he estado en tres temporadas en un concurso que se llama Cantando por un Sueño, que era algo parecido a Operación Triunfo, también hice Idol en Puerto Rico.

¿Qué opina del talento colombiano?

Siento que Colombia no para a la hora de ir formando y lanzando gente que llega a ser muy importante. Creo que Colombia tiene la medida exacta de las necesidades del público, por eso cuando sale un proyecto se dispara con mucho éxito en todas partes.


¿Sabemos que es un enamorado de Colombia, cuáles son sus mejores recuerdos?

Todos los recuerdos son buenos, jamás la he pasado mal acá. Desde joven cuando todavía mi música no había llegado a los corazones de los colombianos, yo venía y tocaba puertas con mis canciones hasta que puse un tema en una novela, Ojos negros. De ahí en adelante mi vida y mi carrera, y seguí viniendo a Colombia constantemente.

¿Qué le aportará esta experiencia a su carrera musical?

Seguramente el compartir con mis tres compañeros le aportará algo bonito a lo que sigue de mi trabajo. Por otro lado, el escuchar nuevas y frescas tendencias muy probablemente incida en lo que viene de mi carrera. Me pasa mucho con mis hijos Mao y Ricky que acaban de salir como dúo y escriben unas canciones muy frescas y hermosas.

¿Qué aportará de su experiencia a LA VOZ?

Espero que lo suficiente para que no se arrepientan de haberme vinculado al concurso. Para mí es importante tanto la afinación como escribir una gran canción y creo que un artista debe apuntar a eso. La industria que viene por delante requiere que sea competitivo pero teniendo contenido suficiente. Los artistas producto únicamente del marketing han ido cayendo y el mercado se ha dado cuenta que necesita artistas integrales, que compongan canciones, que canten bonito, que se preocupen por la imagen y sobre todo, que perduren en el tiempo.

¿Se considera un buen maestro?

Me considero un artista que ha trabajado por ser un artista integral. Bueno o malo, eso no lo podría decir yo.

¿Quiénes son para usted los cantantes colombianos más significativos?

Si me remonto en el tiempo, muchos desde La Negra Grande. Hay tantos artistas no sólo ligados al folclor, sino al vallenato, como Diomedes Díaz; artistas como Vives o Cepeda que son característicos de este país, a quienes oyes y escuchas a Colombia cantando, estar a su lado para mí es muy importante. Fanny Lu significa la frescura de lo nuevo que está pasando en Colombia y pues obviamente Shakira y Juanes que son artistas supremamente importantes en el mundo de la música.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…