¿Son los profesores una especie en extinción?

El rol de los profesores se está transformando de maneras que hace una década parecían impensables, la sociedad ha denunciado que la educación se estancó y visibilizado la crisis del aprendizaje. Ahora bien, con la llegada de herramientas avanzadas como ChatGPT-4o, Gemini y Claude, la educación como la conocíamos, está viviendo una revolución que nos lleva a la pregunta: ¿son los profesores una especie en extinción?

La Revolución de la IA en la Educación

ChatGPT-4o, Gemini y Claude representan avances significativos en procesamiento de la información, con la capacidad de proporcionar respuestas detalladas, personalizadas y contextualmente precisas. Estas herramientas pueden asistir en la creación de planes de estudio, responder a preguntas en tiempo real y ofrecer tutorías personalizadas, adaptándose a las necesidades de cada estudiante. Con tal flexibilidad, ¿Cuál será el lugar de los profesores humanos en el futuro de la educación?

Ventajas de ChatGPT-4o en el Aula

Accesibilidad y Disponibilidad: ChatGPT-4o está disponible 24/7, lo que significa que los estudiantes pueden acceder a ayuda y recursos educativos en cualquier momento, sin restricciones de horarios. Esta accesibilidad es particularmente útil para estudiantes que necesitan apoyo fuera del horario escolar tradicional y profesores que siempre estén dispuestos, motivados y listos para todo tipo de consultas sin realizar un juicio acerca de sus errores o dudas.

Personalización del Aprendizaje: La IA puede adaptar el contenido educativo al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, ofreciendo una experiencia educativa más personalizada que el enfoque tradicional en el aula. Puede ir mucho más allá de comprender una duda, de diseñar la mejor manera de enseñar y la mejor vía para que aprenda cada persona. Las máquinas con el tiempo, van a desarrollar la empatía y la habilidad social de crear conexión con los humanos.

Recursos Educativos Ilimitados: ChatGPT-4o puede proporcionar una vasta cantidad de información y recursos, desde explicaciones detalladas hasta ejercicios prácticos, lo que enriquece el proceso de aprendizaje en todos los campos. Las dudas o vacíos naturales que los profesores pueden tener en ciertos conocimientos o ciencias no serán un obstáculo, al igual que en la vida “real”, sabemos que la educación no es imparcial y objetiva, que los humanos tienen posiciones y opiniones, por tanto, podremos esperar que la IA tenga criterios pre-establecidos y configurados al interés individual o de un colectivo en particular.

¿Desaparecerán los Profesores?

La respuesta breve: en el corto plazo no, en el largo plazo sí.

Los profesores humanos siguen desempeñando un papel crucial que las máquinas no pueden reemplazar inmediatamente, aún no están lo suficientemente desarrolladas para conectar con las emociones humanas. En la actualidad, los profesores van más allá de transmitir conocimientos, ellos inspiran, motivan y guían a sus estudiantes. Además, ofrecen apoyo emocional y desarrollan habilidades sociales y éticas, aspectos esenciales del crecimiento personal de los estudiantes. No obstante, cada vez hay menos personas interesadas en ser profesores por las condiciones laborales y la carga psicoemocional que tiene esa labor, lo que llevará naturalmente a que en las etapas de educación básica y media que integran los grados de primero (1°) a once (11°) en el sistema educativo colombiano y del mundo, la ausencia de profesores sea suplida con profesores artificiales o profesores axónicos y holográficos.

El Futuro de la Profesión Docente

En lugar de ver a la IA como una amenaza -inmediata-, los educadores pueden aprovechar estas herramientas para mejorar la experiencia de enseñanza-aprendizaje. ChatGPT-4o, Gemini y Claude pueden asumir tareas administrativas y proporcionar apoyo adicional en el aula, facilitando a los profesores centrarse en lo que mejor saben hacer: crear experiencias de aprendizaje.

Colaboración Humano-Máquina: Los profesores pueden utilizar ChatGPT-4o para complementar sus métodos de enseñanza, ofrecer explicaciones adicionales y personalizar el aprendizaje de cada estudiante, calificar pruebas, generar actividades y proporcionar rutinas de aula.

Enfoque en Habilidades Blandas: Con la IA los profesores pueden apoyarse para el trabajo administrativo y burocrático de su labor, en el tiempo que pasan con los estudiantes podrían desarrollar habilidades blandas, como la creatividad, el pensamiento crítico y la solución de problemas.

Si bien, durante siglos los profesores fueron indispensables, a partir de la carrera por la mejora de la IA en las diferentes empresas que están empeñadas en el pensamiento de las máquinas, los profesores van a desaparecer como guías, orientadores o mentores del aprendizaje. Es viable que, en las edades preescolares, la presencia de cuidadores humanos sea necesaria y vital para que los humanos desarrollen conexión con otros humanos. Allí probablemente, todavía se necesitarán profesores.

Intentando predecir el futuro, los profesores sí son una especie en extinción, puede que logren adaptarse y evolucionar junto con la tecnología a modo darwiniano. Amplificar su capacidad de enseñar y conectar con sus estudiantes, pero haciendo zoom al panorama, la colaboración entre humanos y máquinas llevará a que las máquinas sustituyan de forma exponencial a los profesores al generar una educación personalizada, adaptativa e inclusiva a muy bajo costo operativo desde cualquier parte del planeta. La revolución de la educación va de la mano de la inteligencia artificial que justo ahora está aprendiendo cómo ser empática.

Alexandra Parra
Neuropsicóloga y pedagoga

Buscar

Anuncios