Ir al contenido principal

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López ha advertido del riesgo del «proceso de normalización» internacional en marcha para «presentar a la dictadura de Nicolás Maduro como un Gobierno legítimo» y, tras la entrega de cartas credenciales de la nueva embajadora en España, ha abogado por seguir manteniendo la «presión» sobre Caracas, en busca de una salida democrática a la crisis política y social.

«Estoy en desacuerdo con el reconocimiento a una dictadura que tiene todos los señalamientos (…) como responsable de cometer crímenes de lesa humanidad», ha advertido, durante una rueda de prensa en Madrid en la que ha llamado a no convertir el «acompañamiento diplomático» que sí puede existir en una «estabilización de las relaciones».

Venezuela, ha advertido, sigue «sangrando», con «una crisis humanitaria que no se ha revertido». Por ello, confía en obtener «el apoyo decidido de los países del mundo» para seguir avanzando en el «tránsito hacia la democracia», ya que considera que la situación política está «totalmente estancada».

La entrega esta semana ante el Rey de las cartas credenciales de la embajadora venezolana, Coromoto Godoy, ha supuesto la conclusión de la normalización de las relaciones entre Caracas y Madrid, que durante años han limitado el rango de sus respectivas embajadas a encargados de negocios.

PROCESO DE PRIMARIAS

La oposición venezolana ha abierto un proceso de primarias, con vistas a elegir en octubre a un candidato común con el que hacer frente a Maduro, en principio ya en 2024. López ha insistido en que, por su parte, está «total y absolutamente comprometido» con dicho proceso, del que se ha desmarcado Juan Guaidó tras su salida de Venezuela –el candidato de Voluntad Popular es ahora Freddy Superlano–.

Sobre su posible participación, López, miembro de Voluntad Popular, ha señalado que a quienes están «exiliados» fuera de Venezuela les corresponde asumir que «la primera línea de lucha» está dentro de las fronteras del país sudamericano.

La oposición también confía en que prosperen las pesquisas abiertas en el Tribunal Penal Internacional (TPI) sobre los posibles crímenes contra la humanidad cometidos por el chavismo, pendientes de que una sala de cuestiones preliminares decida, previsiblemente este año, si la Fiscalía puede avanzar en estas pesquisas.

El proceso está abierto a testimonios de víctimas y más de 8.900, entre ellas el propio Leopoldo López, han decidido colaborar. «Es sólo una fracción», ha dicho el dirigente opositor, quien ha enfatizado en que no se trata sólo de «cifras» sino de la vida de «miles y miles de personas» que han sufrido directa o indirectamente abusos como torturas o incluso asesinatos.

«Es una búsqueda de justicia que no se puede perseguir en Venezuela», ha sentenciado López, que considera «imposible» que las autoridades locales puedan abrir algún tipo de procedimiento que no este «manipulado». Así, ha señalado que el sistema judicial está «tomado» por el gobierno y confía en que también las «víctimas» que, como él, viven en España, puedan sumarse a esta causa.

 

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…