Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Venezuela ha ordenado este miércoles investigar las denuncias sobre el supuesto uso del territorio venezolano por parte de varios miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) para perpetrar un ataque contra el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, informaciones que Caracas considera que tienen el objetivo de «intentar minar el proceso de paz».

«Ante la serie de rumores, que con dudosa intención son esparcidos en Colombia, y que intentan construir una matriz de opinión del uso de nuestro territorio con fines de generar inestabilidad y acciones terroristas, se ha ordenado una exhaustiva y transparente investigación que establecerá la verdad», reza un comunicado de publicado por el ministro de Exteriores venezolano, Yvan Gil, en su perfil de la red social X.

La Fiscalía de Colombia había denunciado que el ELN, que se encuentra en alto el fuego con el Gobierno de Gustavo Petro, estaría formando en Venezuela a miembros del grupo armado para llevar a cabo un atentado contra Barbosa, extremo que ha sido negado por la delegación de paz de la guerrilla.

En este sentido, el Gobierno venezolano ha exhortado a Bogotá, así como a países y organizaciones garantes del proceso de paz, «a continuar respaldando los compromisos adquiridos en función del plan de paz total, y echar por tierra cualquier intento de sabotearlo, así como rechazar cualquier intención de sugerir la posibilidad de que se esté usando nuestro territorio para estos inverosímiles planes».

«La República Bolivariana de Venezuela rechaza cualquier intento de entorpecer la salida pacífica que finalmente se vislumbra en el horizonte a décadas de conflicto armado en Colombia y de sufrimiento de su pueblo, al tiempo que reafirma su compromiso de seguir contribuyendo y sumando activamente en proceso de paz total», ha agregado Gil.

Por su parte, el Alto Comisionado para la Paz en Colombia ha «rechazado cualquier amenaza o plan para atentar contra la vida del fiscal general», ha reconocido «el rol constructivo» de Venezuela en el proceso de paz con el ELN, así como su «transparencia e idoneidad», y ha pedido que la investigación se resuelva «con celeridad».

«La manifestación pública del ELN negando su responsabilidad en el presunto plan de atentado cuestiona la veracidad de la información entregada por la fuente», ha agregado el Alto Comisionado, que indica que «este hecho, sumado a otros, nos da indicios de que existen intenciones de saboteo a los avances a la Mesa de Diálogo de Paz».

Barbosa, que ha sido crítico con el plan de ‘paz total’ del presidente Petro, ha denunciado ya en ocasiones anteriores hostigamiento a funcionarios del Ministerio Público en varias regiones de Colombia.

Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del ELN encargadas de llegar a un acuerdo de paz pactaron el 9 de junio en La Habana un alto el fuego bilateral a nivel nacional y de seis meses de duración, que ha recibido el halago de Naciones Unidas, que destacó «los continuos esfuerzos de Colombia para ampliar la paz mediante el diálogo».

Le puede interesar: ELN niega plan de atentado contra el fiscal Barbosa

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…