Ir al contenido principal

El gobierno del presidente Gustavo Petro, decretó la rebaja del SOAT en un 50%, muy buena medida que beneficiará a propietarios de vehículos, especialmente de motos. Esos fueron nuestros debates cuando ocupamos una curul en el Senado de la República.

Es un gran avance porque también había que ponerle coto, porque a voces del mismo Ministro del Transporte, cinco IPS en Colombia se robaban un billón de pesos de los recursos del SOAT, que lo pagan los trabajadores, los campesinos, los ciudadanos del común. ¡Es un gran abuso!, parecido al de las EPS. Pero falta una cosa, falta el SOAT diferencial para el sector rural, para campesinos y campesinas cuya accidentalidad en los sectores veredales y rurales de Colombia, es muy inferior a las ciudades donde hay muy alta accidentalidad.

Falta entonces el SOAT diferencial en las zonas rurales y campesinas de Colombia donde hay baja accidentalidad.

Hace justicia el gobierno del presidente Gustavo Petro con millones de colombianos que utilizan sus motocicletas como medio de transporte para desplazarse, pero también como medio de trabajo. Es una gran herramienta que para miles y miles de personas es su principal herramienta de movilidad, especialmente en las grandes urbes.

Según cifras del RUNT, la medida beneficiará a 10,8 millones de motos en Colombia y que según FASECOLDA beneficiará al 96% de las motos que circulan en el país.

Lo significativo de la medida es que los peatones, conductores y pasajeros recibirán atención inmediata en salud en caso de tener un accidente vial, sin excepciones.

De acuerdo al decreto presidencial, el descuento del 50 % en el Soat aplicará para motos de menos de 100 centímetros cúbicos, motos de 100 centímetros cúbicos y hasta 200 cc. Sin duda, una excelente noticia que hace justicia social con un sector que estaba siendo afectado por las altas tarifas en el pago de su seguro obligatorio.

Como lo calificó también FASECOLDA, con esta medida el Gobierno nacional aporta a la protección de todos los actores del sector vial: peatones, conductores, motociclistas, ciclistas y otros usuarios de las vías. Ojalá la mayoría lo aproveche el descuento y así contribuyan a la protección de la movilidad nacional.

Por: Guillermo García Realpe
@GGarciaRealpe

Guillermo García

prensasenadorrealpe@gmail.com
Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…