Ir al contenido principal

La Tercera Brigada del Ejército Nacional junto con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, el Gaula Militar del Valle del Cauca, la Brigada Contra la Minería ilegal, la Policía Nacional con sus diferentes especialidades, Grupo de Carabineros del Valle del Cauca, Fiscalías 5 y 40 especializada en Derechos Humanos, iniciaron, en una primera fase, la Operación Menfis contra la extracción de yacimientos mineros en el Parque Nacional Natural los Farallones de Cali.

Desde el viernes a las 10:00 p.m. y al amanecer de este sábado, unidades del Batallón de Alta Montaña N. 3 con apoyo de Policía Judicial y peritos llegaron, después de un desplazamiento de más de 14 horas hacia la parte alta de los Farallones, llegando a los sectores donde se asientan personas que de manera ilegal, construyen campamentos y talan los árboles para ir posteriormente, tras las vetas de oro, socavando estas montañas.

Durante la operación se realizaron allanamientos a viviendas, se levantaron campamentos, y se recogieron materiales probatorios que permitirán fortalecer la investigación contra todas estas personas que se encuentran allí y que suben materiales e insumos para su actividad ilícita.

Esta operación, busca evitar que este parque natural siga siendo destruido por ilegales que llegan de diferentes regiones del país a extraer, incluso en ocasiones con explosivos, los diferentes minerales que encuentran en el parque.

El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que con Artemisa se adelantó esta operación contra aquellas personas que de manera ilegal explotan y dañan las montañas de los Farallones, contaminando todo lo que encuentran a su paso y recordó que esta extracción ilegal de oro está contaminando los ríos que surten el agua a Cali.

Por su parte, el teniente coronel Raúl Llano, comandante del batallón de alta montaña N.° 3 Rodrigo Lloreda Caicedo, manifestó que algunos habitantes del sector son permisivos ante estas conductas criminales.

El investigador de la Fiscalía, Rodolfo Rodríguez, aseguró que los allanamientos, no son aleatorias sino que partieron de una investigación estratégica que se tiene prevista y en la que se relaciona elementos relevantes para la investigación.

La extracción ilegal de estas minas generan ganancias que se enmarcan dentro de las economías ilícitas en el departamento.

La búsqueda de las vetas de oro no solo ha atraído ecocidas a la región, sino que también se han visto afectadas grandes extensiones de flora y desplazadas varias especies de aves, reptiles y mamíferos.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…