Ir al contenido principal

La Tercera Brigada del Ejército Nacional junto con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, el Gaula Militar del Valle del Cauca, la Brigada Contra la Minería ilegal, la Policía Nacional con sus diferentes especialidades, Grupo de Carabineros del Valle del Cauca, Fiscalías 5 y 40 especializada en Derechos Humanos, iniciaron, en una primera fase, la Operación Menfis contra la extracción de yacimientos mineros en el Parque Nacional Natural los Farallones de Cali.

Desde el viernes a las 10:00 p.m. y al amanecer de este sábado, unidades del Batallón de Alta Montaña N. 3 con apoyo de Policía Judicial y peritos llegaron, después de un desplazamiento de más de 14 horas hacia la parte alta de los Farallones, llegando a los sectores donde se asientan personas que de manera ilegal, construyen campamentos y talan los árboles para ir posteriormente, tras las vetas de oro, socavando estas montañas.

Durante la operación se realizaron allanamientos a viviendas, se levantaron campamentos, y se recogieron materiales probatorios que permitirán fortalecer la investigación contra todas estas personas que se encuentran allí y que suben materiales e insumos para su actividad ilícita.

Esta operación, busca evitar que este parque natural siga siendo destruido por ilegales que llegan de diferentes regiones del país a extraer, incluso en ocasiones con explosivos, los diferentes minerales que encuentran en el parque.

El ministro de Defensa, Diego Molano, dijo que con Artemisa se adelantó esta operación contra aquellas personas que de manera ilegal explotan y dañan las montañas de los Farallones, contaminando todo lo que encuentran a su paso y recordó que esta extracción ilegal de oro está contaminando los ríos que surten el agua a Cali.

Por su parte, el teniente coronel Raúl Llano, comandante del batallón de alta montaña N.° 3 Rodrigo Lloreda Caicedo, manifestó que algunos habitantes del sector son permisivos ante estas conductas criminales.

El investigador de la Fiscalía, Rodolfo Rodríguez, aseguró que los allanamientos, no son aleatorias sino que partieron de una investigación estratégica que se tiene prevista y en la que se relaciona elementos relevantes para la investigación.

La extracción ilegal de estas minas generan ganancias que se enmarcan dentro de las economías ilícitas en el departamento.

La búsqueda de las vetas de oro no solo ha atraído ecocidas a la región, sino que también se han visto afectadas grandes extensiones de flora y desplazadas varias especies de aves, reptiles y mamíferos.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…