Ir al contenido principal

El Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, ha pedido a los miembros del grupo narcoparamilitar Clan del Golfo que se sometan a la justicia, después de la extradición a Estados Unidos del que fuera su líder, Darío Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, que ha llevado a la organización a iniciar un ‘paro armado’ en el norte del país como represalia.

Restrepo ha recordado que los miembros del Clan del Golfo pueden presentarse de manera voluntaria e individual ante una autoridad civil o militar para someterse a la Justicia y abandonar de manera definitiva cualquier acto de criminalidad, lo que les reporta beneficios jurídicos y socioeconómicos.

«Estas personas sólo tienen tres caminos: enfrentarse la institucionalidad y ser dados de baja, ser capturados o acceder al sometimiento, a través de la Ruta de la Legalidad», ha señalado el Alto Comisionado para la Paz, que ha detallado que, durante el Gobierno de Iván Duque, más de 250 integrantes del Clan del Golfo han elegido esta opción y se ha reintegrado en la vida social.

Los beneficios previstos en el decreto no sólo se aplican al integrante del grupo, sino también a su grupo familiar –esposa, hijos o padres–.

El Clan del Golfo ha comenzado en varias localidades de Colombia un ‘paro armado’ como consecuencia de la extradición de ‘Otoniel’ a Estados Unidos. Según la información recogida por el citado medio, en localidades han aparecido panfletos intimidatorios, viviendas pintadas con grafitis alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o vehículos quemados, entre otros actos. Las acciones violentas aumentan con el paso de las horas y está previsto que el paro dure varios días.

Considerado durante años como el principal jefe de la droga en Colombia, ‘Otoniel’, fue detenido en octubre de 2021. Desde entonces ha estado intentando desesperadamente evitar su extradición a Estados Unidos, donde será juzgado por delitos relacionados con el narcotráfico, a través de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), componente de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las Farc-EP.

Actualmente el Clan del Golfo está formado por unos 3.250 hombres y mujeres, repartidos en cuatro estructuras principales que a su vez se dividen en 22 subestructuras repartidas en doce departamentos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…