Ir al contenido principal

El paro armado del Clan del Golfo que se desarrolla en al menos cinco departamentos de la zona norte de Colombia también afecta a los medios de comunicación regionales, que se han silenciado ante las amenazas del grupo armado contra los periodistas en zonas como el Bajo Cauca y Urabá.

Este jueves, al menos seis emisoras del Bajo Cauca en Antioquia apagaron sus trasmisores ante el temor que sienten los periodistas de la zona, que se negaron a abrirle los micrófonos a los violentos para que difundieran mensajes intimidatorios contra la población.

De acuerdo con Juan Guillermo Cano Vargas, representante legal de la Asociación de medios de comunicación del sistema radio comunitario, Asoredes, las emisoras estarán fuera del aire por el tiempo que dure el paro armado.

“Determiné que las emisoras se apagaran porque no estamos ajenos ante algún acto de violencia que se genere que no seis municipios del Bajo Cauca”, indicó Cano Vargas en diálogo con Puerto Stereo, emisora de Turbo (Antioquia).

El dirigente señaló que la situación también afecta a las emisoras de municipios como Maceo en la región del Magdalena Medio.

Así mismo denunció que, en San Juan de Urabá, en el norte del departamento de Antioquia, hombres armados llegaron con tono amenazante a la emisora local para obligar al equipo periodístico a leer un panfleto con el fin de generar más temor en la comunidad.

“Nosotros hemos determinado que primero hay que defender la vida, es el don preciado que tenemos. Y por eso las emisoras a partir del día de hoy estarán fuera del aire”, puntualizó el presidente de Asoredes.

Esta actitud del Clan del Golfo contra las emisoras en Antioquia puede considerarse como un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información que tienen los habitantes de estas regiones de Colombia que se quedaron sin sus radios locales.

Cabe señalar que la Fundación para la Libertad de Prensa está documentando este caso y establece contacto con la emisoras que están fuera del aire, para emitir un pronunciamiento.

Hasta el momento el paro armado decretado por el Clan del Golfo como represalia por la extradición a Estados Unidos de su antiguo jefe máximo Dairo de Jesús Úsuga, alias ‘Otoniel’, afecta a cerca de 700.000 habitantes en Urabá que desde el medio día de este jueves les ha tocado refugiarse en sus viviendas ante el temor que genera las amenazas de esta banda criminal.

En otras zonas del país como Córdoba, Sucre, Sur de Bolívar y Atlántico también se reportan actos terroristas como la quema de vehículos y el cierre de vías, así como intimidaciones de hombres de esta banda criminal contra la población de varias poblaciones de estos departamentos.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…