Ir al contenido principal
| Marcial Muñoz |

Estas son las propuestas en el programa políticol de los cuatro principales candidatos a la presidencia de la República en relación a temas de EDUCACIÓN:

SERGIO FAJARDO

● Propone descentralizar el sistema educativo, lo que incluye reformar el Sistema General de Participaciones para redefinir el rol de las secretarías de educación.
● Aumentará la contribución del Estado a la educación pública para incrementar el
número de cupos, mejorar la cobertura, ampliar la planta profesoral y dar mayor acceso a estudiantes de bajos recursos.
● Reformará el ICETEX.
● Creará el programa Nueva Generación Rural, para garantizar la educación de jóvenes en la ruralidad.
● Implementará programas de formación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM por su siglas en inglés).

GUSTAVO PETRO

● Educación superior pública universal. Se ofrecerán programas de formación técnica, tecnológica y profesional con orientación a las labores propias de la transición energética.
● Fortalecimiento de la red de universidades públicas, del SENA e instituciones de educación media por medio de la creación del Sistema Nacional de Educación Superior.
● Especialización del ICETEX en préstamos sociales para estudios en el exterior
● Se creará el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) para articular a las instituciones educativas, empresarios, comunidades y entidades públicas en los territorios según sus potencialidades específicas. También se fortalecerán los Sistemas Regionales de Innovación
● Extensión de la jornada educativa con propuestas culturales, deportivas, científicas, entre otras. Lo anterior, en aras de fortalecer la formación integral de niños y jóvenes
● Reestructuración del PAE, se priorizará la compra pública de alimentos a los pequeños productores y/o comunidades.

Los políticos despiden a Freddy Rincón

FICO GUTIÉRREZ

● Buscará reducir la deserción escolar a una tasa de 2,2% buscando puerta a puerta a los estudiantes que estén trabajando o estén en las calles para que regresen a las aulas.
● Plantea ampliar la gratuidad de la educación superior para los estratos 1, 2 y 3 para llegar a 1 millón de estudiantes beneficiarios en 2026.
● Fortalecimiento de los programas del SENA para brindar acompañamiento con esquemas de formación para el trabajo, definición del proyecto de vida, conectividad, enganche laboral, y apoyo al emprendimiento.

RODOLFO HERNÁNDEZ

● Acabar con la corrupción y la burocracia sigue siendo su premisa, para ello propone monitorear con más rigurosidad la rendición de cuenta de todos los actores del sector y sacar a los políticos del manejo de las universidades.
● Su propuesta se centra en calidad y cobertura, de manera que sean docentes las primeras personas capacitadas, actualizadas y convencidas del rol que ejercen y de su responsabilidad en la formación de los estudiantes del país. La reivindicación salarial del recurso humano docente destaca en su propuesta.
● Defiende la idea de extender a jornada continua las dinámicas escolares de las
instituciones públicas, con la intención de mejorar el bilingüismo y eliminar la deserción escolar, con garantía de alimentación y transporte diario.
● Sus políticas sociales en este sentido buscan, entre otros aspectos, otorgar subsidios directos a quienes vivan a más de 50 kms de las instituciones y condonar las deudas de los estudiantes de estratos 1 y 2 con el Icetex.
● Invertir en la construcción de más universidades, sobre todo en las regiones más apartadas, es una propuesta con la que busca alcanzar una cobertura del 100 % en educación superior.

 

 

 

 

Marcial Muñoz

director@confidencialcolombia.com
Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá. Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…