Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El núcleo de la democracia son los partidos políticos. Por eso sus integrantes debemos ser ejemplo de prácticas democráticas y la colectividad debe ser un ejemplo de ejercicio deliberativo y democrático.

El talante de una colectividad se evidencia en la forma como se toman decisiones, en la forma como se llegan a acuerdos. Eso es lo que nos diferencia de los partidos tradicionales, donde priman las decisiones autoritarias, el personalismo, el todo vale.

Pues bien, las colectividades que se han erigido con la promesa de profundizar la democracia han defraudado sus propios principios.

En el marco de la conformación de las listas al Concejo de Bogotá, el Partido Polo Democrático prefirió favorecer una famiempresa electoral en vez de elegir democráticamente a sus candidatos, decisión que arrinconó a los concejales más valientes de su colectividad, a Carlos Carrillo y a Celio Nieves, los cuales no podrán ejercer su derecho a reelegirse.

Lamentablemente nuestro Partido Alianza Verde no se quedó atrás para resquebrajar los principios democráticos. En primer lugar, amañaron la elección del candidato verde a la Alcaldía para intencionalmente sacar y dejar sin opciones a los 3 candidatos que desde posiciones ideológicas distintas han sido críticos de la Administración Distrital en cabeza de Claudia López y de las decisiones autoritarias dentro de la colectividad.

Para ello se configuró una encuesta para decidir por el candidato del Partido Alianza Verde con unos criterios que a priori ninguno de los candidatos iba a lograr cumplir. De esa manera, los candidatos Martín Rivera, Lucía Bastidas y Luis Carlos Leal quedaron por fuera del juego. Y a este último a pesar de haber logrado la más alta intención de voto entre los verdes también le desconocieron su derecho a ser candidato.

Y, finalmente, el Comité de Avales del Partido Alianza Verde en un ejercicio absolutamente antidemocrático y autoritario durante el proceso de elección de los candidatos al Concejo de Bogotá decidió arrebatarme el aval y al final, a pesar de ser la votación más alta del Partido en las elecciones pasadas, decidieron asignarme el número 34 como un castigo por ser crítico de la Administración de Claudia López, quien traicionó sus promesas de campaña y los principios del Partido.

Los que le apostaron a callarme y a castigarme por ser crítico de las decisiones del Partido y de la Administración Distrital les digo: ¡no pasarán! La coherencia es el principio rector de mi ejercicio político. Me la juego con el 34.

34 veces sí a defender la vida, 34 veces digo sí a defender los recursos públicos, 34 veces sí a la defensa de los derechos de los jóvenes. Los intereses de la ciudad están por encima de los intereses particulares. La labor es profundizar la democracia y dignificar la política. La política no se vende y surge desde la libertad y la apuesta por lo público. No callarán mi voz, seguimos firmes con Bogotá.

Diego Cancino 

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…