Ir al contenido principal

Un informe de la organización internacional Human Rights Watch (HRW) responsabiliza a miembros de la Policía de al menos 20 muertes en medio de las manifestaciones en Colombia.

HRW dice tener «evidencia creíble» para señalar que la policía habría matado a 16 manifestantes por disparos de arma de fuego, a otros tres por impacto de cartuchos de gas lacrimógeno y a uno más por una golpiza.

«Las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía en Colombia no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas», dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, quien añadió que “el presidente Iván Duque ha estado muy lento y no ha estado a la altura de la necesidad de condenar en términos inequívocos las violaciones gravísimas a los derechos humanos que se han producido en estas semanas del paro»

«Es muy valioso que el Presidente de la República diga, repita e insista en que hay cero tolerancia frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía, pero si eso no se traduce en un política concreta, donde los policías entiendan que efectivamente hay cero tolerancia, queda simplemente como parte de una retórica y un discurso que no tiene mayor eficacia», puntualizó Vivanco.

El director de HRW dijo que el primer mandatario ha hecho condenas genéricas de la violencia y en un ámbito abstracto y teórico. Según él, esto es necesario mirarlos en contexto. Para Vivanco, «ese esfuerzo del presidente da la impresión de que es para minimizar el problema.

Consideró además como irresponsable que el Presidente y otros funcionarios del gobierno colombiano hagan atribuciones genéricas de las manifestaciones a grupos irregulares armados.

«Nos parece que es una gran irresponsabilidad por parte de las máximas autoridades de Colombia hace referencia constantes a este argumento, en esto también ha caído el propio presidente Iván Duque, sin hacer las cualificaciones y el acotamiento que se requiere. Son comentarios genéricos, que tienden a estigmatizar a quienes protestan, aludiendo y argumentando que estarían infiltradas por el crimen organizado, cárteles, mafias o grupos irregulares armados como el ELN» aseguró.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…