Ir al contenido principal

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha condenado este lunes «todas las formas de violencia» registradas durante las protestas de Colombia, que comenzaron hace casi dos meses, al tiempo que ha llamado a las autoridades colombianas a investigar las presuntas violaciones a los Derechos Humanos en el marco de las movilizaciones.

Durante su discurso inaugural de la 47 sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en la ciudad suiza de Ginebra, Bachelet ha recordado que su oficina ha expresado su «grave preocupación» por las acusaciones de «serias violaciones» a los Derechos Humanos presuntamente cometidas por las fuerzas de seguridad.

En este contexto, ha reconocido que, aunque la mayoría de las manifestaciones se han desarrollado de forma pacífica, se ha registrado «violencia» en otras. «Mi oficina condena todas las formas de violencia y pide respeto pleno al derecho a reunirse de forma pacífica», ha agregado, antes de especificar que, de igual forma, alientan «el diálogo» para resolver la crisis.

Según los datos proporcionados por Bachelet, desde el 28 de abril –fecha en la que comenzaron las movilizaciones– hasta el 16 de junio, su oficina ha registrado 56 fallecimientos en el marco de las protestas, 54 civiles y dos agentes de Policía y la mayoría en Cali. Asimismo, han registrado 49 presuntas víctimas de violencia sexual.

Además, la oficina de la Alta Comisionada también ha documentado abusos a los Derechos Humanos perpetrados por actores no estatales y los efectos de los bloqueos sostenidos en los Derechos Humanos.

Por otro lado, durante su intervención, ha saludado el anuncio del presidente, Iván Duque, de poner en marcha una política de tolerancia cero para los abusos de las fuerzas de seguridad.

Así, ha urgido a las autoridades colombianas a realizar investigaciones «inmediatas, efectivas e independientes» en referencia a las violaciones a los Derechos Humanos y los abusos cometidos desde el 28 de abril y, como resultado, que los responsables rindan cuentas.

Por último, Bachelet ha considerado que la implementación «completa» de los acuerdos de paz, lo que incluye apoyo para el proceso de justicia transicional, es «clave» para responder a los disturbios actuales.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…