Ir al contenido principal

Esta semana Bogotá se vistió de luto por el asesinato del policía Edwin Caro a manos de un delincuente que le disparó mientras se adelantaba una requisa en inmediaciones a El Nogal. La ciudad de inmediato manifestó todo su pesar por el fallecimiento de este héroe, caído en el cumplimiento de su deber. Estas sensaciones de pesar por la muerte de alguien reciben el nombre de luto, y siempre deben ser respetadas como seña de básica humanidad.

Por eso, no puedo sino manifestar mi más enérgico repudio a las declaraciones de Hugo Acero el día después de la tragedia. En diálogo con Caracol Radio, nuestro secretario de Seguridad no tuvo problema en declarar lo siguiente:

“Se debe reconocer que suceden hechos lamentables a diario, como el de ayer. Este año llevamos 27 casos de homicidios, menos que el año pasado”.

Y es que esa declaración explica el modus operandi del señor Acero: cuando ocurren hechos que logran conmover a la opinión pública, siempre hay una cifra de reducción de delitos que puede sacar del sombrero. Quizá el señor Acero tenga una prominente carrera en el DANE y no lo sabemos. Sin embargo, él nunca menciona que ciertos crímenes han bajado por cuenta de las cuarentenas y toques de queda, como ya lo hemos mencionado, y además hace una intromisión irrespetuosa en el dolor de los bogotanos al disculparse con las cifras.

Esta falta de pudor, de piedad, incluso de respeto por la inteligencia de los bogotanos, resume muy buen su gestión al frente de la cartera de Seguridad.

“¿Qué es lo que quiere entonces la ciudadanía?”, se puede preguntar usted con natural desconcierto. “¿Cómo es que estos ciudadanos no comprenden que la seguridad avanza, que el homicidio se redujo respecto al 2019”?, puede seguir preguntándose. Pero ese, reiteremos, es el error: si nueve de cada diez bogotanos se sienten inseguros, como reveló en noviembre pasado el Centro Nacional de Consultoría, usted no puede decirle al 90 % de la ciudadanía que está equivocada.

Y como le gusta el terreno de las cifras, precisemos algo que puede pasar desapercibido: se puede calcular que la inseguridad le costó medio billón de pesos a los bogotanos en 2020. Solo en hurto a celulares, los bogotanos perdimos (me incluyo como víctima) el año pasado 39.000 millones de pesos. Hablamos de una gestión catastrófica en todo sentido, incluso en las cifras.

Y es que, señor Acero, la inseguridad en Bogotá alarma a la ciudadanía no porque sea más o menos respecto a la época de la Independencia o la Constitución del 91, sino porque es cada vez más barbárica y brutal: por primera vez vemos asesinados en TransMilenio, por ejemplo. Como señaló hace dos días Omar Oróstegui, el hurto con arma de fuego a bicicletas aumentó un 330% en la ciudad y el uso de armas de fuego en hurtos en vía pública subió 15%. ¿No queda claro que aumenta la barbarie? ¡Eso es a lo que le tienen terror los ciudadanos, pese a que usted sigue moviéndose en el campo de la irrealidad y la abstracción porcentual!

Señor Acero, la sangre derramada es real. Los celulares hurtados son reales. Las bicicletas robadas son de verdad. Aquí hablar de porcentajes es una falta de respeto, pues desconoce que la seguridad y su antónimo, la inseguridad, son hechos concretos, no números. Los bogotanos viven hoy con auténtico terror, y un porcentaje no es la respuesta que esperamos.

No hay que ir tan lejos para concluir que nueve de cada diez bogotanos, cuando manifiestan sentirse inseguros en su propia ciudad, lo que también quieren decir es que esos nueve de cada diez bogotanos desaprueban la gestión de Hugo Acero. Según sé, es bastante claro lo que alguien debe hacer ante esos niveles de impopularidad.

@oramirezvahos – Concejal de Bogotá

Óscar Ramírez Vahos | Opinión

oscarramirezvahosconcejal@gmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…