Ir al contenido principal

La alcaldesa Claudia López anunció que la ciudad comenzará las jornadas de vacunación contra el Covid 19 a partir del 20 de febrero, una gran noticia para Bogotá que enfrenta el mayor número de contagios en todo el país.

Durante las primeras jornadas se aplicarán 12.562 dosis de vacunas sobre el personal de la salud y las personas adultas mayores de 80 años. La inmunización iniciará el próximo sábado con el personal de la salud con la vacuna Pfizer en la Unidad de Salud Simón Bolívar, el Hospital de Méderi, la Fundación Santa Fe de Bogotá, el Hospital de Kennedy, el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital de Santa Clara y el Hospital Central de la Policía Nacional.

Ojalá que la ciudadanía en Bogotá no confunda este hecho, se relaje y crea que ya con esto se comienza a superar el Covid 19, porque la inmunidad de rebaño se logra sí y solo sí, la vacuna se ha aplicado sobre la mayoría de la población en un país, antes no.

Por eso es tan necesario que aun con la vacunación en marcha, se continúe guardando la distancia física, usando el tapabocas y el lavado constante de manos, que son las medidas que por el momento han demostrado ser efectivas.

Esperaría que los bogotanos y el resto de colombianos en las demás ciudades y municipios donde se aplicarán las primeras dosis de la vacuna, no cometan actos de indisciplina que provoquen aglomeraciones y terminen por elevar las cifras de contagio y saturar las clínicas y hospitales del país, porque de nada servirán las jornadas de inmunización.

Esto que comienza la próxima semana necesita de la colaboración ciudadana, es decir, de la disciplina que se debe guardar si no queremos que lleguen nuevas olas de Covid 19 más agresivas que las dos primeras que se comienzan a superar.

Como también esperaría que los diferentes sectores políticos pidan colombiano del común guardar la compostura, porque del buen comportamiento ciudadano, depende la superación del virus.

No es polarizando ni generando odios a través de las redes sociales la mejor manera de invitar a la población a cuidarse. Me encantaría que los políticos en Colombia lo entendieran, porque ante cualquier tropiezo relacionado con el coronavirus, buscan el twitter para culpar al mandatario de turno y así conseguir likes en sus comentarios escritos, como si esta fuese la solución al problema.

Lo mejor que se puede hacer es invitar a los colombianos a seguir el buen comportamiento y a no relajarse, porque la inmunidad se logra en el momento en que se es vacunado, antes no.

Yamile Vanegas

Directora

Fundación Acuerdos Por la Paz

Yamile Vanegas | Opinión

DireccionEjecutiva@fapaz.org

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…