Ir al contenido principal

La alcaldesa Claudia López anunció que la ciudad comenzará las jornadas de vacunación contra el Covid 19 a partir del 20 de febrero, una gran noticia para Bogotá que enfrenta el mayor número de contagios en todo el país.

Durante las primeras jornadas se aplicarán 12.562 dosis de vacunas sobre el personal de la salud y las personas adultas mayores de 80 años. La inmunización iniciará el próximo sábado con el personal de la salud con la vacuna Pfizer en la Unidad de Salud Simón Bolívar, el Hospital de Méderi, la Fundación Santa Fe de Bogotá, el Hospital de Kennedy, el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital de Santa Clara y el Hospital Central de la Policía Nacional.

Ojalá que la ciudadanía en Bogotá no confunda este hecho, se relaje y crea que ya con esto se comienza a superar el Covid 19, porque la inmunidad de rebaño se logra sí y solo sí, la vacuna se ha aplicado sobre la mayoría de la población en un país, antes no.

Por eso es tan necesario que aun con la vacunación en marcha, se continúe guardando la distancia física, usando el tapabocas y el lavado constante de manos, que son las medidas que por el momento han demostrado ser efectivas.

Esperaría que los bogotanos y el resto de colombianos en las demás ciudades y municipios donde se aplicarán las primeras dosis de la vacuna, no cometan actos de indisciplina que provoquen aglomeraciones y terminen por elevar las cifras de contagio y saturar las clínicas y hospitales del país, porque de nada servirán las jornadas de inmunización.

Esto que comienza la próxima semana necesita de la colaboración ciudadana, es decir, de la disciplina que se debe guardar si no queremos que lleguen nuevas olas de Covid 19 más agresivas que las dos primeras que se comienzan a superar.

Como también esperaría que los diferentes sectores políticos pidan colombiano del común guardar la compostura, porque del buen comportamiento ciudadano, depende la superación del virus.

No es polarizando ni generando odios a través de las redes sociales la mejor manera de invitar a la población a cuidarse. Me encantaría que los políticos en Colombia lo entendieran, porque ante cualquier tropiezo relacionado con el coronavirus, buscan el twitter para culpar al mandatario de turno y así conseguir likes en sus comentarios escritos, como si esta fuese la solución al problema.

Lo mejor que se puede hacer es invitar a los colombianos a seguir el buen comportamiento y a no relajarse, porque la inmunidad se logra en el momento en que se es vacunado, antes no.

Yamile Vanegas

Directora

Fundación Acuerdos Por la Paz

Yamile Vanegas | Opinión

DireccionEjecutiva@fapaz.org

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…