Ir al contenido principal

Antes de pensar en la revocatoria del mandato de la alcaldesa Claudia López y prestarnos al juego electorero de quienes tienen ganas de visibilizarse para más adelante aspirar a una curul en el Senado o en la Cámara de Representantes, debemos pensar en si le conviene a la ciudad una situación como esta en un momento como este.

No es válido argumentar que es mejor cambiar de alcalde porque la persona que está al frente de la ciudad está improvisando en lo que tiene que ver con la pandemia, ¿hay algún mandatario en el mundo que lo esté haciendo correctamente?; ¿desde cuándo existe en este país gente experta en pandemias?; ¿dónde adquirieron la experiencia?

Por supuesto que todo lo que se haga para tratar de reducir los contagios es improvisación, porque el Covid 19 es una enfermedad que nadie sabe cómo atajar y cualquier acción que se haga en este sentido, se hará con el ánimo de probar porque no se tiene la menor idea de si dará o no resultado.

La única manera en cómo se puede evitar contagios es siguiendo las medidas de bioseguridad y en esto la alcaldesa de Bogotá Claudia López ha sido insistente, ya es cuestión de cada quien si obedece las instrucciones que se dan o si por el contrario las desacata y se somete a las consecuencias.

Por otro lado, si resulta bastante injusto con la ciudad someterla a un desgaste por cuenta de que hay unos cuantos personajes de la política que solapadamente buscan créditos convirtiéndose en un obstáculo para cualquier gobernante que esté al frente de Bogotá para mostrarse como el supuesto salvador, pero sometiéndola a una crisis mayor.

Lo hizo Carlos Moreno de Caro con la primera alcaldía de Enrique Peñalosa; lo hizo Miguel Gómez Martínez con Gustavo Petro como alcalde; lo hizo el petrismo con la segunda alcaldía de Enrique Peñalosa y ahora lo hacen un supuesto movimiento ciudadano con la alcaldesa Claudia López.

¿Qué sacamos revocando a Claudia López?; ¿vamos a someter a Bogotá a una nueva crisis?; ¿no es suficiente con la que trajo el Covid 19?; ¿ya se preguntaron quién puede estar detrás de este fin? Y sobre todo, ¿para qué?

En lugar de estar pensando en revocatorias de mandato en momentos como este, debemos pensar en propuestas para reactivar la economía en medio de la pandemia para que los emprendedores de la ciudad sigan apostando a sus ideas de negocio. También debemos pensar en nuestros niños que van a cumplir un año sin poder asistir a sus colegios y socializar con sus amigos, lo que les ha causado momentos de depresiones, angustias y irritabilidad.

Estos son los temas en que debemos concentrarnos para que nuestra Bogotá salga adelante sin mayores traumatismos, porque la pandemia del Covid 19 nos trajó una nueva realidad cambiándole los planes a Claudia López y a todos los mandatarios, en todo el mundo.

Ni Bogotá ni ninguna ciudad o municipio del país están para revocatorias. No nos prestemos a las intenciones politiqueras y oportunistas de unos cuantos que solo quieren visibilidad para lograr votos y así llegar fácilmente a una curul en el Congreso de la República.

Yamile Vanegas
Directora
Fundación Acuerdos Por La Paz

Yamile Vanegas | Opinión

DireccionEjecutiva@fapaz.org

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…