Ir al contenido principal

En el sistema de videovigilancia de la ciudad no están funcionando el 100% de las cámaras que pertenecen a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Lo que significa que el Centro  Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá no visualiza en tiempo real los diferentes puntos de la ciudad. Ante esta situación quiero manifestar a la opinión pública:

  • Actualmente el sistema cuenta con 9.178 cámaras. El 63,4% pertenecen a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, 20% a entidades públicas (Secretaría de Movilidad, CAR, INVIAS y Transmilenio) y 16,4% son del sector privado.
  • Según informó la SDSCJ de las 5.828 que pertenecen al distrito, solamente están funcionando 4.774. Es decir, 1.054 (el 18%) están fuera de servicio. ¿Cómo garantizar la seguridad de los bogotanos si ni siquiera la infraestructura dispuesta para ello opera de manera adecuada?. Desde noviembre del 2022 la Contraloría Distrital alertó que eran 700 las cámaras que estaban operando, a la fecha hay 354 adicionales que quedaron fuera de servicio.
  • La entidad alude esta inoperancia a: obras del IDU (31), falta de energización (335), problemas en la conectividad (36) y fallas técnicas del C4 (630). Esta última representa el 59,7% del total de las cámaras que no están funcionando.
  • El Plan de Desarrollo incluyó un proyecto denominado “Modernización de la infraestructura de tecnología para la seguridad, la convivencia y la justicia en Bogotá” con un presupuesto para el cuatrienio de $539.945.530.111, actualmente tiene una ejecución del 74%.
  • Además, según la entidad las 630 cámaras están incluídas en el contrato de mantenimiento de con número de proceso SCJ-SIF-LP-003-2022 firmado el 05 de octubre de 2022 con duración de 10 meses por un valor de $14.823.000.000. Lo cierto es que en este momento no están trabajando en pro de la seguridad de la ciudad.

Le he propuesto a la ciudad un ecosistema de seguridad que necesita que el 100% de las cámaras estén funcionando. La seguridad está en riesgo.

Lucia Bastidas

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…