Ir al contenido principal

El Parque Norte de Medellín se mantiene como hábitat de paso para los pisingos, aves migratorias que llegan a la ciudad en varios momentos del año para descansar, alimentarse y continuar su paso por el continente americano. Este espacio es uno de los más importantes de conservación y protección ambiental del Valle de Aburrá, gracias a sus amplias zonas verdes y uno de los lagos intraurbanos más grandes de Suramérica.

Este ecosistema ha permitido que diferentes grupos de pisingos se establezcan durante en el año en el parque de diversiones de la ciudad para hacer una pausa en su periplo hacia otros destinos. Durante la última semana, diez pisingos se establecieron por cerca de 48 horas en este lugar, sumándose así a otros tres grupos avistados este año.

Uno de los casos de estudio ha sido Emilio, un pisingo que hace unos tres años llegó en grupo con su especie, pero eligió el Parque Norte como su casa, adoptando comportamiento de pato doméstico y convirtiéndose en líder.

“Emilio decidió quedarse en el Parque Norte y su lago de 3.8 hectáreas. Este es un espacio de protección ambiental que se constituye en uno de los grandes pulmones verdes. Emilio se quedó en este espacio al punto de adoptar comportamientos de pato doméstico. Cuando ve llegar a sus congéneres en época de migración se asocia tangencialmente con ellos y cuando estos abandonan el humedal del Parque Norte, este se queda en la que será su casa para siempre”, expresó el gerente de Metroparques, Juan Carlos Gómez.

Caso atípico

Esta especie, generalmente, se encuentra en parejas o en grupos que usualmente se reúnen en altos números de individuos mientras descansan o se alimentan. Consume grandes cantidades de materia vegetal y vuela tanto en el día como en la noche. Rara vez se asienta en un mismo lugar.

Este ejemplar puede ser visto fácilmente por las zonas verdes o el lago del Parque Norte, en compañía de 40 patos domésticos que habitan en esta zona de biodiversidad de la capital antioqueña.

Actualmente, Metroparques cuenta con una dependencia ambiental que permite hacer seguimiento, cuidar y proteger a las diferentes especies que acogen este espacio como su hogar.

 

 

 

 

 

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…