Ir al contenido principal
| Úrsula Alcalá |

Entre el 17 y el 28 de abril de 2023 se establecieron las fechas límite por la Administración Distrital para presentar la declaración del impuesto de Industria y Comercio de personas naturales y jurídicas que ejercen actividades industriales, comerciales, de servicios o financieras, de manera presencial o virtual.

En la declaración, los contribuyentes de Industria, Comercio y sus Complementarios deben informar los ingresos recibidos en el año anterior y el impuesto a pagar, según la actividad económica ejercida.

“Recuerde que si usted presenta la declaración de Industria y Comercio entre enero y el 28 de abril, que es la fecha límite para presentarla, recibirá la facturación en tres cuotas. La primera factura les va a llegar en mayo, la segunda en julio y la tercera en septiembre. Importante, entonces, si es contribuyente del impuesto de Industria y Comercio cumpla con el deber formal de presentar su declaración anual y, por supuesto, con el deber sustancial de pago”, aclaró el subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales Gómez.

Ojo al NIT

Las fechas de vencimiento se establecieron en el calendario tributario vigente para el 2023 – Resolución  202250120333, según el último número del NIT o cédula, sin tener en cuenta el dígito de verificación, así:

Debido al nuevo modelo de facturación de Industria y Comercio, es indispensable que los contribuyentes conozcan la importancia de presentar su declaración, pues ante el desmonte del modelo provisional anterior, los contribuyentes que no presenten la declaración no recibirán facturación para la vigencia, lo que desencadena dificultades administrativas y legales.

Desde marzo, la Secretaría de Hacienda adelanta campañas informativas y pedagógicas, dirigidas a resolver inquietudes para que ningún contribuyente se quede sin presentar su declaración.

Diversos barrios

La atención descentralizada se realiza mediante recorridos con asesores especializados en Industria y Comercio por diversos sectores de la ciudad: La 70, “El Hueco” y los barrios: Castilla, Manrique, Santo Domingo, El Poblado, Laureles – Estadio, entre otros, además de puntos focalizados de información en algunos centros comerciales.

“La importancia de estas campañas es que uno despeja todas las dudas que tiene. Es muy importante porque en ellas también nos aclaran las fechas establecidas para hacer estas declaraciones”, afirmó la comerciante de Castilla, Yesica Ortiz.

Presentar la declaración de Industria y Comercio es una obligación formal establecida en el Estatuto Tributario, Acuerdo 066 de 2017 aprobado por el Concejo de Medellín. Su incumplimiento acarreará sanciones y demás intereses previstos por ley.

En la ciudad, la declaración se presenta únicamente de manera virtual en www.medellin.gov.co/declaraciones, en el botón “Formulario para presentar la declaración anual de Industria y comercio (ICA)”.

 

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…
El senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, explica la razón del proyectos de Libertad Democrática (transfuguismo político), al que califica como «necesario para el país». ¿Está feliz porque fue aprobado el proyecto de Libertad Democrática…
El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…