Ir al contenido principal

Se acerca el Día de la Madre y con él la activación del sector floricultor del país. En días previos a esta fecha las flores del oriente antioqueño son un ejemplo de cómo una actividad agrícola debe evolucionar de la mano de su gente para generar calidad de vida.

En cifras, las flores antioqueñas ocupan el 33 % de las hectáreas de producción de flores en Colombia. El sector genera empleo en 26 municipios de este departamento.

Entre abril y mayo de 2022, con motivo del Día de la Madre se exportaron 63 millones de dólares representados en 13.229 toneladas, un incremento de 13% frente al 2021, en valor, y 2% en volumen.

Enfoque social

Además de la producción de flores, en el sector también se promueve los valores familiares, la cultura y la educación en la comunidad en la Regional Antioquia para ayudar a cumplir la Agenda respectivamente en La Ceja, Rionegro y El Carmen de Viboral. Entre otras acciones puntuales se destacan la adquisición o remodelación de vivienda, acceso a la educación y desarrollo de escuelas de formación deportiva y cultural.

Enfoque ambiental

En 2022 los floricultores de los municipios del oriente de la región gestionaron, bajo los más altos estándares de sostenibilidad, más de 665 mil kg de residuos, entre capuchones, zunchos, polietileno, cartón, chatarra y otros. Así mismo, se establecieron alianza con compañías como Campo Limpio, Lito, Recopila y Ascrudos para recolectar más de 42 mil kg de envases y empaques de plaguicidas, 3.800 kg de lámparas LED, 750 kg de computadores y periféricos, 600 galones de aceite usado y 125 kg de pilas y baterías de plomo.

«El Día de la Madre y la exportación de flores desde Antioquia para su celebración alrededor del mundo, también significa honrar el trabajo de miles de mujeres que, con su esfuerzo y dedicación las cultivan, y reconocer los esfuerzos de los floricultores del departamento por continuar aportando al desarrollo de los hogares y comunidades de la región, los cuales representan significativamente a Colombia ante el mundo», concluyó Marcos Ossa, director regional de la Regional Antioquia de Asocolflores.

El crisantemo es una de las variedades más apetecidas, pero también se destacan la Hortensia (28%) y el Lirio y Áster con (2%) respectivamente. Los principales mercados de exportación de las flores desde Antioquia durante el periodo de las madres del año pasado lo lideraron Estados Unidos con el 80% no obstante le siguen mercados como Canadá y Reino Unido (5%) respectivamente, Chile (4%) y otros destinos con el (6%).

Le puede interesar: Asocolflores apoyó floricultores en feria de Piendamó

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…