Ir al contenido principal

Con la llegada del gobierno Colombia potencia mundial de la vida uno de los retos es sin duda transformar las políticas nacionales para que de verdad reflejen un cambio y una nueva forma de hacer las cosas donde se priorice la vida y se estandarice el cuidado de esta como una práctica transversal en todas las acciones de gobierno. Es por ello que, desde el Ministerio de Defensa, liderado por Iván Velásquez, se ha trabajado para que el enfoque de seguridad esté centrado en las personas.

Hoy se trabaja por proteger la vida de las y los colombianos, generando condiciones de seguridad en los entornos urbanos, pero particularmente en los rurales donde usualmente se han vivido y sentido las consecuencias del abandono estatal, recuperando el control del territorio para dejar atrás la espiral de violencia que históricamente nos ha azotado y que, incluso, llevó a bombardear a niños y posteriormente clasificarlos como “máquinas de guerra” para justificar la ineficiencia de un modelo que por años imperó y nos dejó sangre y lágrimas.

Esta nueva forma de hacer las cosas, ha sido motivo para que la oposición se dedique a hacer ruido e incluso a convertir hechos que no son noticia ni significan mala gestión en un gran boom para hacer sentir una sensación de caos que de ninguna manera corresponde a la verdad. La estrategia de confundir y mentir con la que ganaron el plebiscito de la paz se ha convertido en un modus operandi durante estos primeros ocho meses.

Una de las cosas que más repiten es que este gobierno está debilitando nuestras fuerzas y no hay nada más alejado de la realidad que ello, de hecho, hay un especial interés desde el gobierno a través del Ministerio de Defensa por fortalecer a la Fuerza Pública desde el talento humano, su legitimidad y apoyo al proceso de transformación de los territorios para que sus sueños no queden minados por el conflicto.

Lo que algunos llaman debilitar para nosotros es priorizar la vida y como Representante a la Cámara de Antioquia, un departamento que ha tenido que vivir tantos episodios de violencia, celebro este enfoque más humano de la política de seguridad para nuestro país y desde mi curul respaldo las actuaciones que se están haciendo en el Ministerio.

Alejandro Toro

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…