Ir al contenido principal

La administración radicó ante el Concejo de Bogotá una adición presupuestal por $250 mil millones de pesos.  Para la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia hay una asignación de $43 mil millones que representa el 17% del total -destinados para dos proyectos de inversión-. Hay que resaltar los siguientes elementos:

  • Para este año el proyecto “Fortalecimiento de los organismos de seguridad y justicia en Bogotá”  tuvo un presupuesto de $102 mil millones con una disminución del 40,5%. La adición solicitada se distribuyen en: suministro de alimentos para personal uniformado (36%), mantenimiento de la infraestructura de los equipamientos de los organismos de seguridad (18%), servicios públicos de equipamientos de organismos de seguridad (14%), construcción CAI Bosa libertadores (8%), interventoría nuevo comando MEBOG (7%), combustible (6%), mantenimiento del parque automotor (6%) y bienestar psicosocial para la MEBOG (5%).
  • En el caso del proyecto “Modernización De La Infraestructura De Tecnología Para La Seguridad, La Convivencia y La Justicia En Bogotá” el presupuesto para esta vigencia fue de $100 mil millones con una reducción del 51,1%. La adición solicitada es de $35 mil millones que se distribuyen en 12 ítems.
  • El más importante es de $10.300 millones (29% de lo solicitado para el proyecto) está focalizado en el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia del C4.
  • Cabe recordar que el 28 de septiembre de 2022 la Contraloría Distrital en una visita al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo -C4- para constatar el funcionamiento e interconexión del sistema integral de videovigilancia de la ciudad. Llamó la atención a la Secretaría Distrital de Seguridad porque habían 719 cámaras en mantenimiento por movimiento de redes del IDU por obras, vandalismo y fallas en estos equipos.
  • También destinarán $3 mil millones (9% de lo solicitado para el proyecto) para la re-energización de 319 cámaras de seguridad que se encuentran fuera de servicio por falta de energía.
  • El presupuesto anual de Bogotá fue radicado en el concejo de Bogotá el 02 de noviembre de 2022. Es decir, en la entidad tuvieron un poco más de un mes para incluir el dinero necesario para hacer caso al llamado de atención del ente de control.
  • La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia tenía conocimiento de la necesidad de destinar mayor presupuesto al proyecto relacionado con la modernización de la infraestructura en tecnología, de nuevo, ignoraron las alertas de la Contraloría Distrital sobre el mantenimiento de las cámaras de seguridad de la ciudad.
  • El restante de la adición para este proyecto está relacionado con temas de funcionamiento (vigilancia privada, aseo y cafetería, servicios públicos, etc.) para garantizarlos hasta el 2024.
  • Según cifras publicadas por la Secretaría de Hacienda (con corte a febrero del 2023) sobre la ejecución presupuestal dejan duda de la necesidad real de más recursos.

seguridad bogota by Confidencial Colombia on Scribd

Según el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, el gasto público en seguridad debe pasar por la revisión del nivel de ejecución presupuestal para determinar la hoja de ruta para tener mayor eficiencia, organizar las cuentas públicas para poder saber en qué se gasta y qué resultados se obtienen.

He sido defensora de que la seguridad necesita más presupuesto, en mi propuesta de ecosistema de seguridad resalto la necesidad de contar con tecnología de punta, inteligencia artificial, análisis de datos y trabajo en conjunto para mitigar la crisis de seguridad que vive la ciudad. Además, he destacado la importancia de planificar el gasto, punto en el que ha fracasado la administración distrital. Es inconcebible que en 2022 hayan reducido el presupuesto para este año y que en el primer trimestre hayan pedido una adición.

Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

lbastidas@concejobogota.gov.co
Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…