Ir al contenido principal

Muchas críticas se han expresado por parte de los enemigos de la Reforma a la Salud que se debe tramitar como Ley Estatutaria, eso no es cierto, es una ley ordinaria, porque lo que hace la reforma planteada por el gobierno es modificar la Ley 100 del 93, 1122 de 2007 y 1438 de 2011, por tanto esta ley es ordinaria.

Y no se trata de alterar el derecho fundamental que establece la Ley 1751 del 2015, esa sí era estatutaria porque instituyó el derecho fundamental a la salud en obedecimiento al artículo 152 de la Constitución Política Nacional.

Estas críticas son infundadas, por supuesto vamos al debate sobre la conveniencia y el alcance del contenido del proyecto de ley de la reforma.

Se va a territorializar la prestación del servicio para garantizar el derecho fundamental a los colombianos y ahí es importante que los próximos gobernadores y gobernadoras garanticen un desempeño eficiente y decente, ahora que, con mayor razón van a tener la gran responsabilidad de gobernar el tema de la salud en sus territorios, pero sin injerencia política, porque toda la línea estará a cargo de la ADRES y eso ya es prenda de garantía.

En la reforma según palabras de la propia Ministra Carolina Corcho, “los recursos de la prestación de servicios no se manejan en el territorio, irían por pago directo del ADRES a las clínicas y hospitales. Se crean los fondos regionales es para contabilizar lo que se estaría pagando desde el nivel central”.

Ahora bien, la iniciativa que plantea el Presidente Gustavo Petro, a través del Proyecto de Ley 339 de 2023 Cámara, “por el cual se transforma el sistema de salud en Colombia” es una iniciativa sana, encaminada a velar por el derecho fundamental a la salud de los colombianas y colombianos, estableciendo un modelo de prevención sobre todo en la Colombia profunda y olvidada en donde ni siquiera existen puestos de salud y eso debemos celebrarlo todos, que la salud llegue hasta el último rincón de la patria no tiene porqué tener cuestionamiento alguno.

Además de la territorialidad, la reforma también busca establecer en los municipios, los Centros de Atención de Salud (CAPS), que están cerca al lugar de residencia de los afiliados, los cuales salvarán miles de vidas y podremos empezar a eliminar las estadísticas de muerte de niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.

Alrededor de la reforma se han tejido muchas mentiras, como por ejemplo, que con la Reforma a la Salud los pacientes con cáncer no quedarán sin atención o se les desmejorará. ¡Falso! Serán atendidos en la misma clínica y hospital, la única diferencia es que el Estado pagará directamente a la clínica su tratamiento y no a través de la EPS.

Esta Reforma de #SaludParaLaVida, garantizará un sistema digno, preventivo, transparente y que llegará a cada rincón de Colombia atendiendo un mandato ciudadano del pueblo al Presidente de la República.

Guillermo García Realpe

Guillermo García

prensasenadorrealpe@gmail.com
Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…