Ir al contenido principal

En un comunicado de Bogotá cómovamos,  anuncian que el ministro de Transporte dijo que, si no se lleva a cabo la sugerencia de cambio en el metro, el gobierno nacional impondrá restricciones en la financiación de otras obras de movilidad estratégicas en Bogotá con un costo cercano a los $65 billones incluyendo: el RegioTram del norte, los tres Transmicables (ReencuentroMonserrate, Potosí-Sierra Morena y San Cristobal), la ampliación de la línea 2 del metro, la ampliación de calles 13 y 7, la Avenida Ciudad de Cali, la Autopista Norte y la ALO Sur.

El cambio en el trazado del metro, de elevado a subterráneo, requiere una modificación en las condiciones técnicas del contrato y, por lo tanto, en el objeto y alcance del mismo. Esto podría resultar en un retraso de 10 años o más en el progreso del proyecto.

Le puede interesar: Metro de Bogotá enciende el fuego verde en el partido de Claudia López

Los conceptos jurídicos positivos para las modificaciones propuestas por el gobierno nacional son débiles en definir con claridad la razón de peso que dé cuenta de la imposibilidad de cumplir con el contrato actual y por la cual se plantean las modificaciones en el trazado de la primera línea del metro. Los argumentos solo se remiten a “favorecer el interés público”, pero si lo anterior implica no apoyar los otros proyectos de infraestructura planeados, es el bien común de Bogotá el que se vería afectado.

En conclusión, cualquier modificación en el trazado afectaría el proyecto y tendría implicaciones, fiscales, pecuniarias, disciplinarias y hasta penales. Incumplir el metro entierra la posibilidad de mejorar la movilidad en Bogotá.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…