Ir al contenido principal

El gobierno nacional se permite informar de manera, enfática, forzada, redundante, cínica y no tan clara que no esta de acuerdo con las recomendaciones que la sesgada Comisión Interamericana de Derechos Humanos hizo en contra de la virtuosa labor de gobierno que se realiza en Colombia.

De forma transparente, sin temores o retrasos, después de dejar pasar unos días para intentar calmar la situación de los paros, abrimos las puertas a esa mentirosa comisión, la grandiosa vicepresidenta y canciller, Marta Lucia Ramirez, sobreviviente de tragedias familiares y de caídas de sillas, fue quien los recibió y les dijo la verdad, verdades que hasta el día de hoy han ignorado, los manifestantes de forma organizada tratan de desestabilizar la democracia y perjudicar la imagen de nuestras queridas instituciones.

En su descabellado informe indican que hubo exceso de fuerza, violencia basada en género, discriminación a comunidades, ataques a periodistas, mal uso del mecanismo del traslado por protección, desapariciones durante las protestas, que la asistencia militar buscaba reprimir las marchas en vez de cuidarlas y riesgo de impunidad por parte de la justicia penal militar.

Ante esas irreales críticas, el gobierno nacional bajo el peso de mando creciente del presidente Duque, advierte que ha hecho todo lo posible para crear un ambiente de diálogo, eso incluye maniobras públicas de humo, perdón, de voluntad y escucha de la ciudadanía como cancelar el éxito e informativo programa de prevención y acción, aclamado nacionalmente por brindar un momento de tranquilidad, información, entretenimiento y felicidad a los votantes, además de unir a las familias colombianas en tiempos de desesperación e incertidumbre.

A pesar de los beneficios comprobados que traía el programa presidencial más innovador después de la época del presidente Uribe, las voces de odio acusaban injustamente al formato de confundir a los inteligente televidentes y no mostrar la realidad del país, aunque eran sumamente injustificadas se toó la decisión de abandonar el noble proyecto.

Esta fue solo una muestra de lo las nobles acciones que realiza el gobierno para apoyar la democracia y felicidad.

Una de las injustificadas “recomendaciones” que la CIDH hizo fue “separar a la Policía Nacional y su ESMAD del Ministerio de Defensa a fin de garantizar una estructura que consolide y preserve la seguridad con un enfoque ciudadano y de derechos humanos, y evite toda posibilidad de perspectivas militares”, ante esas acusaciones confirmamos que todo esto es un ataque internacional coordinado para desacreditar a nuestro glorioso ejército, policía y al ESMAD.

Solo podemos decir que seguiremos con nuestro compromiso de política de puertas abiertas y cercos democráticos, a diferencia de otros gobiernos autoritarios, nosotros respetamos, pero no aplicamos las apreciaciones de organismos internacionales, igual decimos que somos garantes de los derechos humanos.

Daniel Espitia | Opinión

daniel.espitia.gf@gmail.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…