Ir al contenido principal

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha reiterado este lunes que su gobierno «protege los Derechos Humanos», pero ha advertido de que la violencia en las protestas y las prácticas de presión como los bloqueos no se tolerarán en el marco de las movilizaciones antigubernamentales que se registran desde hace más de dos meses.

«Somos un Estado que protege los Derechos Humanos y que vela todos los días por esa protección», ha afirmado Duque durante su intervención en la sesión de apertura del World Law Congress.

El mandatario colombiano ha aludido al rol de la Constitución colombiana y ha afirmado que es «clara» en que el papel del Estado es la «protección de la vida, honra, bienes, derechos y libertades de todos los ciudadanos en todo momento y todo lugar».

Bajo esta premisa, ha instado a «ser capaces de entender el clamor de la sociedad cuando busca la reivindicación de derechos», pero ha insistido en que estas reivindicaciones «deben estar vinculadas al concepto de la paz» que la Constitución incluye como «derecho y deber de obligatorio cumplimiento».

En este contexto, Duque ha reiterado que «Colombia protege y garantiza» la protesta pacífica, pero ha mencionado que «es cierto» que «en medio de nuestras democracias, estamos expuestos a actos de violencia, vandalismo y terrorismo urbano de baja intensidad» que «amenazan al orden constitucional» y están «condenadas» bajo el Código Penal colombiano.

Así, estos actos «requieren de la actuación del Estado» para que, «a través de la ley y el orden, protejan los derechos». No obstante, ha indicado que las intervenciones en este sentido deben llevarse a cabo con «proporcionalidad» y ha insistido en la «tolerancia cero» respecto a «cualquier abuso» que pueda presentarse por parte de miembros de la fuerza pública colombiana.

«Nadie puede estar por encima de la Constitución, la ley y los Derechos Humanos», ha continuado, antes de afear prácticas como los bloqueos, uno de los principales escollos en la mesa de negociación entre el Gobierno y el Comité Nacional del Paro para poner fin a las movilizaciones.

Duque ha censurado que los bloqueos «pueden afectar el abastecimiento de ciudades, la provisión de vacunas, oxígeno o debilitar los flujos de bienes y servicios» y que, por lo tanto, «no pueden ser tolerados». «El Código Penal censura esas prácticas porque amenazan los derechos de todos los colombianos», ha aseverado.

Para concluir, el mandatario ha asegurado que el Ejecutivo buscan continuar construyendo una sociedad que «garantice» la protección de los derechos y «cerrar brechas sociales». Asimismo, ha reiterado que, si existe un derecho amparado en la libertad de expresión es la protesta pacífica, «su principal enemigo es justamente la violencia».

Las manifestaciones contra el Gobierno de Duque comenzaron hace más de dos meses en contra de una reforma fiscal presentada por el Ejecutivo y que ya fue retirada. En cifras oficiales, al menos una veintena de personas han fallecido en el marco de las movilizaciones, en las que se han visto imágenes de vandalismo y disturbios y se ha denunciado una fuerte represión policial que ha llevado a la comunidad internacional a insistir en el respeto de los Derechos Humanos.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…