En mayo, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 15,6%, según los datos del Dane. Una reducción de casi 6 puntos porcentuales con respecto a mayo del año pasado (21,4%). Esta caída era de esperarse dado que la tasa de mayo de 2020 fue la más alta observada en los últimos 20 años.
Entre abril y mayo, con datos ajustados por la estacionalidad, la tasa de desempleo se mantuvo estable y el empleo aumentó, en 281.000 puestos, revirtiendo parcialmente la fuerte caída observada en abril.
A pesar del aumento en el número de ocupados de mayo frente a abril, el desempeño del empleo en lo que va corrido de este año ha sido débil, ubicando el número de trabajadores en mayo en los niveles de octubre- noviembre de 2020 y en un 92,6% del nivel pre-pandemia (que en este caso tomamos como el nivel de febrero 2020).
A nivel urbano, de las 13 principales ciudades, el empleo también aumentó en mayo, en casi 90.000. Con esto, para mayo, los ocupados urbanos se ubican en un 91,1% de su nivel pre-pandemia (que en este caso tomamos como el nivel de febrero 2020), porcentaje más bajo que el observado a nivel nacional, ya la crisis golpeó más fuertemente el empleo urbano.
A partir de junio esperamos que el empleo gane algo de tracción con la mayor apertura de sectores todavía afectados, el regreso a la presencialidad más generalizada en la educación y la política de apoyo al empleo del Gobierno.
PORTADA

Así fue el nuevo agarrón entre María José Pizarro y Jota Pe Hernández

Cámara aprueba proyecto de ley que erradica la mutilación genital femenina

Aterrizaje de Alicia Arango en la campaña de Vicky Dávila levanta ampollas en el uribismo

Martha Peralta, la wayúu que buscar la presidencia y duda retomar la Seguridad Democrática de Uribe (Podcast)
