Ir al contenido principal

Los líderes de opinión de Latinoamérica, quienes han demostrado estar informados y se han destacado por difundir regularmente sus puntos de vista en medios de comunicación, fueron encuestados por Ipsos para conocer si aprobaban o no la gestión de 14 mandatarios de la región. Frente a los resultados, Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, lidera el escalafón al lograr una aprobación de 75%, mientras que un 14% lo desaprueba y otro 11%, no precisa.

El presidente de Colombia, Iván Duque, se ubicó en la quinta posición con una aprobación de 57%, una desaprobación del 26% y otro 17% de los líderes de opinión no precisó. El segundo lugar fue para Sebastián Piñera de Chile, quien logró una aprobación de 64%; tercer lugar para Lenín Moreno de Ecuador (59%); y el cuarto lugar es de Martín Vizcarra de Perú con 59%.

Duque al detalle

El informe reveló cómo fue la votación recibida del presidente de Colombia desde los distintos países que participaron, en el que se evidencia que el 29% de los líderes de opinión colombianos aprueban firmemente la gestión de Duque, y otro 42% la aprueba en algo. Desde Chile viene la mayor desaprobación de Duque, alcanzando siendo el 36%.

Con pocos ‘amigos’

Los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Estados Unidos fueron los que mayor desaprobación alcanzaron. Muy pocos encuestados les dieron su voto de confianza y su imagen es altamente negativa.

Nicolás Maduro de Venezuela, tiene una desaprobación de 91%; la de Daniel Ortega, Nicaragua, es de 90%; y el líder de los Estados Unidos, (cargo al que se le denomina como el más poderoso del mundo) Donald Trump, alcanza una desaprobación de 81%.

Una aprobación a la baja

Algo particular que deja esta edición, es que si se compara con la anterior son varios los presidentes que bajaron su aceptación, ni siquiera los que lideran el ranquin se salvan. Por ejemplo, Tabaré Vázquez, tenía una aprobación de 78% en marzo de este año y cayó a 75%. En el caso de Piñera, era de 71% y disminuyó a 64%.

Otro ejemplo es el de Lenín Moreno, quien pasó de 71% a 59%. Una de las caídas más fuertes es la del presidente argentino, Mauricio Macri, quien pasó de 72% a 48%. En general las calificaciones de los mandatarios de la región vienen en tendencia a la baja.

Sobre mandatarios electos

Ipsos también aplicó la encuesta al presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, quien tiene una desaprobación del 74%, siendo Colombia el país donde sus líderes de opinión peor imagen de él tienen. Por su parte, el presidente electo de México, Andrés López Obrador, tiene una imagen favorable de 60% y una desfavorable de 31%.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…