Ir al contenido principal

Desde la curul de representante a la Cámara que ostento gracias al Acuerdo Final de Paz y como chocoano enamorado de cada uno de los rincones de este bello departamento, he venido adelantando una serie de encuentros entre la institucionalidad y las comunidades con el firme objetivo de erradicar el centralismo y volver el Estado más cercano a la gente. En este sentido realizamos un encuentro de Consejos Comunitarios y Viceministerio para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, el pasado 4 de noviembre del presente año. 

Es en ese propósito de  tejer puentes convoqué a dicho encuentro en la ciudad de Quibdó con los Consejos Comunitarios mayores de  Villaconto, Unión Panamericana «COCOMAUPA», Río Baudó y sus afluentes “ACABA” y CÉRTEGUI, «COCOMACER», la Viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Clemencia Solano Ramírez y el Director Nacional de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Victor Hugo Moreno Mina.  Este encuentro fue un avance en la búsqueda de soluciones a una serie de dificultades que tienen los Concejos Comunitarios para definir sus autoridades y representaciones jurídicas.

Muchas reflexiones deja este espacio que sin lugar a duda reafirma que la comunidad afrodescendiente en Colombia ha sido reiterativamente excluida y  que en su mayoría viven en condiciones de marginalidad, por eso la figura de Consejos Comunitarios sigue siendo una herramienta generadora de desarrollo social, que permite mantener viva la historia común que los une, las prácticas tradicionales alrededor de la producción y el carácter colectivo.

La jurisprudencia colombiana reafirma que los Consejos Comunitarios son la autoridad étnica encargada de administrar los Territorios Colectivos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, por ende sin titubeo alguno deben ser reconocidos por todas las entidades  públicas nacionales y sobre todo porque este reconocimiento no es producto del azar del destino sino que obedece a la incansable lucha de hombres y mujeres negras, raizales y palenqueras para la reivindicación de sus derechos.

Han pasado 30 años desde la promulgación de la Ley 70, sin embargo falta mucho camino por recorrer para garantizar no solo el  reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural, sino la participación efectiva de las comunidades negras y sus organizaciones en las decisiones que afectan a sus territorios sin detrimento de su autonomía. Muy pertinente fue este encuentro donde se insiste que en el gobierno del presidente Gustavo Petro y Francia Márquez se promuevan los espacios necesarios para que las comunidades étnicas participen de manera activa en la construcción de la política de la Paz Total, más aún cuando en el departamento persiste la presencia de grupos armados y los  liderazgos sociales se juegan cotidianamente la vida y la permanencia en el territorio por la agudización del conflicto armado.

Una de las conclusiones más importantes de este espacio es que este gobierno como ningún otro persiste en tener presencia en los territorios, por ello en cabeza de la Viceministra se liderará una reunión amplia en el departamento donde participarán todos los vinculados a las dificultades expresadas por los 4 Concejos Comunitarios, adicionalmente el 16 de noviembre se tendrán respuestas concretas a algunas de sus inquietudes.

Sigo convencido que el diálogo para dirimir cualquier dificultad es la ruta más viable, he caminado el Chocó antes con el fusil al hombro, hoy lo hago con una maleta cargada de sueños y la palabra empeñada para que las comunidades de este departamento vivan en dignidad. Insistiré en que el gobierno y el ejecutivo cumplan con su deber constitucional y que los chocoanos y las chocoanas sientan que el gobierno del cambio dará pasos agigantados para que el Chocó sea potencia de la vida. 

Pedro Baracutao

Pedro Baracutao

pedro.garcia@camara.gov.co

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…