Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El incremento del parque automotor de motocicletas en Colombia y el mal comportamiento de los usuarios de este medio de transporte, han disparado el número de muertes en siniestros viales, se pasó de 5.418 muertes en 2005 a 8.301 el año pasado, siendo el incremento más alto el de motociclistas, que pasó de 1.308 en 2005 a 4.869 en 2022, incremento del 272%, como se puede ver en la siguiente gráfica:

El importante estudio “Las motos en Bogotá, uno de los más grandes retos regionales” de la Fundación Ciudad Humana, reseñado por El Tiempo de hoy, muestra cómo ha crecido el parque automotor, en especial de motos, en la capital y 18 municipios vecinos “todo el parque automotor suma 4,3 millones vehículos, de los cuales 3,1 millones, es decir, el 71,5 %, corresponde a motocicletas y automóviles. El millón de automotores restante son camionetas, camperos, servicio especial, transporte público, camiones, cuatrimotos y triciclos, etc”.

Como se expone en la nota anexa “con corte al 31 de diciembre de 2022, en la Sabana y Bogotá circulaban 1’600.231 carros –los más utilizados en Bogotá– y 1’518.603 motocicletas. Estos datos frente a los de 2021 revelan que entre un periodo y otro hubo un aumento de 282.697 motos en la región frente a 69.272 autos”.

Paralelo a este incremento de las motos de Bogotá, ha aumentado en los dos últimos años las muertes, en especial de motociclistas y peatones, como se puede ver en la siguiente gráfica:

Este crecimiento no controlado y la falta de verdaderos controles de tránsito a los motociclistas es lo que ha provocado el incremento de la siniestralidad vial, donde las principales víctimas son los propios motociclistas y parrilleros.

Sin los controles apropiados, será muy difícil controlar esta pandemia.

Hugo Acero

Hugo Acero

Ex secretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá y analista po6

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…