Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La iniciativa que logró convocar a miles de seguidores en redes sociales, no logró la misma acogida en las calles. Sin embargo, hubo manifestaciones en diferentes partes del país.

Fueron pocos los colombianos que decidieron salir a las calles desde temprano en la mañana, como estaba planeado. Sin embargo a medida que transcurrían las horas se fueron sumando cientos de manifestantes indignados que lograron llamar la atención de las autoridades como ocurrió en Bogotá, Cali, Villavicencio y Medellín.

Mientras tanto en Twitter el tema siguió siendo tendencia, aunque ya no por su acogida sino en señal de burla por no lograr la acogida en las calles que sí tuvo en las redes. Con memes y mensajes irónicos en Twitter el #ParoNacional se volvió tendencia aunque sus mensajes eran una mezcla de fotos reales, montajes, burlas y el llamado a paro que están haciendo en Guatemala.

Desde inicios de enero a través de las redes sociales la iniciativa Paro Nacional Colombia, invitaba a los colombianos a unirse y salir a las calles a marchar en señal de rechazo por las injusticias propuestas por el gobierno nacional.

En Facebook, la iniciativa fue un éxito ya que en menos de un mes el grupo logró ganar más de 83 mil seguidores a lo largo del país e incluso contaba con el apoyo de colombianos en el extranjero. Sin embargo, con el paso de los días voces de división empezaron a ganar fuerza. En un principio el no tener claro quién dirigía la iniciativa dio para pensar que grupos uribistas eran los encargados, lo que dividió a sus seguidores entre uribistas y antiuribistas. Por otro lado, y tal vez la que más daño causó, fue la idea de hacer el paro un domingo.

Para muchos era mejor salir el lunes, pues consideraban que un domingo no iba a afectar como lo haría un día hábil; la propuesta también logró ser acogida entre quienes apoyaban el paro y al parecer terminó por dividir los ánimos y las fuerzas de una multitud que parecía imparable.

Lea también ¿Indignación virtual o protesta real?

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…