Ir al contenido principal

La iniciativa que logró convocar a miles de seguidores en redes sociales, no logró la misma acogida en las calles. Sin embargo, hubo manifestaciones en diferentes partes del país.

Fueron pocos los colombianos que decidieron salir a las calles desde temprano en la mañana, como estaba planeado. Sin embargo a medida que transcurrían las horas se fueron sumando cientos de manifestantes indignados que lograron llamar la atención de las autoridades como ocurrió en Bogotá, Cali, Villavicencio y Medellín.

Mientras tanto en Twitter el tema siguió siendo tendencia, aunque ya no por su acogida sino en señal de burla por no lograr la acogida en las calles que sí tuvo en las redes. Con memes y mensajes irónicos en Twitter el #ParoNacional se volvió tendencia aunque sus mensajes eran una mezcla de fotos reales, montajes, burlas y el llamado a paro que están haciendo en Guatemala.

Desde inicios de enero a través de las redes sociales la iniciativa Paro Nacional Colombia, invitaba a los colombianos a unirse y salir a las calles a marchar en señal de rechazo por las injusticias propuestas por el gobierno nacional.

En Facebook, la iniciativa fue un éxito ya que en menos de un mes el grupo logró ganar más de 83 mil seguidores a lo largo del país e incluso contaba con el apoyo de colombianos en el extranjero. Sin embargo, con el paso de los días voces de división empezaron a ganar fuerza. En un principio el no tener claro quién dirigía la iniciativa dio para pensar que grupos uribistas eran los encargados, lo que dividió a sus seguidores entre uribistas y antiuribistas. Por otro lado, y tal vez la que más daño causó, fue la idea de hacer el paro un domingo.

Para muchos era mejor salir el lunes, pues consideraban que un domingo no iba a afectar como lo haría un día hábil; la propuesta también logró ser acogida entre quienes apoyaban el paro y al parecer terminó por dividir los ánimos y las fuerzas de una multitud que parecía imparable.

Lea también ¿Indignación virtual o protesta real?

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La reforma a la salud corre el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado de la República por falta de tiempo.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …