Ir al contenido principal

La Carrera Séptima es una de las Calles más transitadas en Bogotá y una de las avenidas más importantes a nivel histórico y coyuntural en la capital. Muy buena parte de la historia de la capital ha tenido como escenario una Carrera Séptima que se presta para innumerables situaciones, de todos los tipos, pues en ella convergen la diversidad cultural y económica. Es imposible concebir a Bogotá sin la Carrera Séptima.

Históricamente, La Séptima cobra un importante valor cuando se convierte en la principal vía de acceso y salida de la joven Bogotá; como arteria clave de la ciudad, era la más importante conexión – si no, la única – entre Bogotá, Usaquén y el Puente del Común, que comunicaba la ciudad con el resto de la sabana Cundiboyacense.

A medida que la ciudad fue expandiéndose desde la Plaza de Bolívar, en todas las direcciones, la Séptima terminó de consolidarse como el principal escenario cultural, social y político de Bogotá; Allí, importantes hitos históricos de la ciudad – como el ‘Bogotazo’ tuvieron lugar, llenando de mística la historia de esta avenida.

Hoy en día, en un duelo entre el respeto por el patrimonio histórico y los problemas de movilidad de la Capital, la Séptima sigue dando de qué hablar: por un lado, las políticas actuales de la Alcaldía y la decisión de peatonalizarla llevan a pensar que el respeto por la diversidad cultural que enriquece la Carrera Séptima es una prioridad para el Estado. Sin embargo, los proyectos de la Primera Línea del Metro o de la Troncal de Transmilenio parecen ser irreversibles. Así, la Carrera Séptima sigue siendo un lugar donde convergen lo cultural, lo residencial, lo empresarial, las clases altas y la pobreza, las políticas sociales y las iniciativas de urbanización; sigue siendo el lugar en que se refleja la caótica riqueza de Bogotá.

* Este es un proyecto académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…