Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con el 33.10% de los votos de la capital, Enrique Peñalosa es el nuevo alcalde de la ciudad. Una elección reñida durante la mayor parte del escrutinio que finalmente dejó al candidato de Cambio Radical con una ventaja de 125 mil votos con respecto a Rafael Pardo, el segundo más votado.

Peñalosa se convierte en el Alcalde de Bogotá elegido con la mayor cantidad de votos, superando los 900 mil. Y la candidata Clara López, del Polo y los progresistas del alcalde Petro, no alcanzó el medio millón de votos.

Peñalosa ha sido cinco veces candidato a la Alcaldía, y en dos ocasiones lo ha logrado: en 1997 cuando le ganó a Carlos Moreno de Caro, y gobernó Bogotá entre 1998 y 2002. Y ahora, cuando le gana a dos contendores de peso: Rafael Pardo, avalado por el Partido Liberal y el Santismo y apoyado por Mira y los Verdes; y Clara López, con la izquierda unida en torno a ella.

Gran parte del triunfo de Peñalosa, además de las maquinarias de los partidos Cambio Radical y Conservador, es el desprestigio en el que cayó la izquierda en la capital después de los escándalos de corrupción de la administración de Samuel Moreno y de la mala imagen con la que Gustavo Petro termina su gestión.

Terminan 12 años de gobierno de la izquierda en Bogotá, con un alcalde que hizo campaña sobre la crítica despiadada e indiscriminada a la administración Petro. Bogotá volvió a mostrar su anti uribismo al no votar al candidato del Centro Democrático (Francisco Santos apenas logró el 12% de los votos), pero se acogió a la fórmula de derecha del vargas llerismo.

El porcentaje final con que fue elegido el candidato de Cambio Radical es 33.1%, Pardo obtuvo el 28.5% y Clara el 18.2%.

A la buena campaña que desplegó desde el primer momento el nuevo alcalde Peñalosa, se le suma la labor de la bancada de Cambio Radical en el Concejo, que ha propuesto desde hace 4 años el modelo de ciudad que el nuevo alcalde trae en su plan de gobierno.

Ganan las encuestas, que siempre lo dieron por ganador, y que detectaron de manera acertada el crecimiento de Pardo en la última etapa de la campaña. Pierde el Centro Democrático que se medía con candidato propio a pelearle los votos al vicepresidente. Y a partir de Bogotá y su destino, quedan echadas las cartas para las presidenciales de 2018.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…