Ir al contenido principal

La red de innovación Connect Bogotá Región lidera una estrategia de sensibilización en este tema con los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.

Los principales candidatos a la Alcaldía de Bogotá y a la Gobernación de Cundinamarca se comprometieron con la innovación en la región en un acto donde firmaron, de manera simbólica, un mural con sus rostros. Durante dos minutos, ante emprendedores, empresarios, medios de comunicación y comunidad académica, cada candidato manifestó por qué le apostará a la innovación, la ciencia y la tecnología como motor de desarrollo y de prosperidad para los habitantes de la capital de la República y su región.

Con esta iniciativa, liderada por Connect Bogotá Región, la red de innovación más grande del país conformada por el Estado, 25 universidades y 32 empresas, se logró que los candidatos analizarán las solicitudes de mayor urgencia para la ciudad y enfoquen sus propuestas de Ciencia, Tecnología e Innovación en temáticas como el Anillo de Innovación, inversión de las empresas públicas y una mayor institucionalidad en la región.

“Durante los próximos meses los bogotanos estaremos expuestos a las tradicionales campañas electorales. Además de estar preparados para escuchar más de lo mismo: propuestas en temas de movilidad, seguridad y educación, hemos pedido que se incluya en la agenda política un tema que ya hace parte de los planes de desarrollo de las políticas públicas de las principales ciudades en el mundo y que está acaparando las miradas de líderes políticos, empresariales y del sector educativo de la región; la innovación”, afirmó Diana Gaviria, directora ejecutiva de Connect Bogotá Región.

A su vez, durante la jornada “Misión a Bogotá, una Ciudad Región Innovadora”, los candidatos en compañía de sus grupos de trabajo, visitaron laboratorios que son considerados únicos en América Latina y compartieron con emprendedores que están dejando huella en el mundo con sus iniciativas, entre ellas la capacidad de generar tejido de piel para sanar heridas causadas por todo tipo de quemaduras, o un software que ha revolucionado la manera como las personas con diferentes tipos de discapacidad se comunican con los demás, generando inclusión y mayores oportunidades.

Como complemento a la iniciativa, los candidatos a la Alcaldía y a la Gobernación participarán durante los próximos tres meses en una serie de actividades en donde tendrán una perspectiva ampliada de los procesos, desarrollos y proyectos que avanzan con éxito en la ciudad.

Casos exitosos de innovación en el mundo

En el documento ‘Citizen Driven Innovation’, una guía para alcaldes y administraciones públicas para el desarrollo de políticas públicas en innovación, desarrollada por el Banco Mundial y la Red europea de Living Labs, se mencionan varios ejemplos de cómo la innovación ha transformado la cultura y la calidad de vida de varias ciudades en el mundo.

En este texto exponen cómo alcaldes de diferentes ciudades están utilizando la innovación para resolver sus problemas más urgentes. Un caso de éxito es el de Memphis (EE.UU.). En el 2011, el alcalde AC Wharton, halló soluciones a problemas como la violencia armada y la falta de desarrollo económico en los vecindarios con la ayuda de un sistema innovador de datos.

Esta solución tecnológica de la Policía de Memphis ha tenido tal éxito que, en cuatro años, ha logrado reducir en un 27 % la tasa de crímenes de la ciudad. El software, también le permite a las autoridades mejorar el tiempo de respuesta ante cualquier novedad y analiza datos históricos y actuales para evaluar patrones de incidencia con el fin de identificar las zonas activas más propensas a los crímenes. Con esta aplicación, las autoridades identificaron que una de las principales causas que genera violencia en los barrios era la falta de empleo y las pocas oportunidades. La administración emprendió estrategias de innovación abierta y organizó cursos de formación de empleo, generando mayores oportunidades de trabajo. Como consecuencia, ahora Memphis es reconocida como una ciudad segura, innovadora y emprendedora.

Hay infinidad de ejemplos de ciudades inteligentes, y esto se genera porque las comunidades están migrando a un pensamiento sostenible e inteligente, pensando en la responsabilidad que tienen los seres humanos de convertir la tierra en un lugar ameno, práctico y duradero para generaciones futuras.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…