Ir al contenido principal

La tasa de desempleo durante el mes de junio de 2014 fue de 9,2 %, cifra igual a la registrada en el mismo mes del año anterior, informó el Dane. Sin embargo el consolidado nacional arroja una tendencia positiva en los niveles de ocupación.

Por su parte, en el trimestre de abril- junio del año en curso, se registró un descenso de 0,6 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, pasando de 9,6 % en 2013 a 9,0 % en 2014.

En las 13 ciudades principales la tasa de desempleo mensual registrada fue inferior en 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, obteniéndose así un registro de 10,7 % de desempleo. Igual comportamiento se registró en el trimestre abril- junio de este año cuando se presentó una tasa de desempleo de 10,0 % inferior en 0,8 puntos porcentuales, frente al mismo periodo del año anterior.

De igual manera, en las cabeceras se presentó también una tasa de 10,0 % en el segundo trimestre del año, evidenciando un descenso de 0,6 % comparado con el trimestre abril- junio de 2013. Igual comportamiento se registró en el mismo periodo de tiempo en el resto, cuando se registró una tasa de 5,1% inferior en 0,6 puntos porcentuales, frente al segundo trimestre del año anterior.

Con respecto a estas cifras el director del DANE destacó que si bien para el total nacional la tasa de desempleo no cambió, los ocupados aumentaron en el nacional y en las 13 áreas metropolitanas.

Vale la pena resaltar que durante el mes de junio se presentaron 21,4 millones de personas ocupadas, con 487 mil ocupados más que en el mismo mes del año anterior.

Además, para el segundo trimestre de 2014 se presentó un crecimiento en el número de empleados particulares en 5,3 % y de trabajadores por cuenta propia en 2,5 %.

Durante ese mismo periodo los tres sectores que mayor participación presentaron fueron, en su orden, comercio, restaurantes y hoteles con 27,2 %; servicios comunales, sociales y personales con 20,6 %; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 15,6 %.

El desempleo disminuyó en 16 de las 24 ciudades estudiadas encontrando que las tres ciudades con menor desempleo fueron Barranquilla AM con 7,7%, seguido de Bucaramanga Am con 8,1 % y Cartagena AM con 8,6 %. En contraste las tres ciudades con más alto desempleo fueron Cúcuta AM con 14,9 %, Armenia AM con

14,8 % y Pereira AM con 14,4 %.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…