Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En medio de su gira por la costa atlántica, la candidata presidencial Clara López Obregón respondió tres preguntas sobre el paro agrario. La solución de fondo a los problemas del campesinado colombiano y el cumplimiento de los acuerdos son los ejes sobre los que giran sus respuestas.

La candidata presidencial por el Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, se encuentra de gira por la Costa Atlántica.

El día de hoy al terminar una intervención en Sincelejo, de desplazó hacia Cartagena. En medio de su gira la candidata, que tiene como fórmula vicepresidencial a Aída Avella, histórica representante de la Unión Patriótica, respondió tres preguntas sobre el paro agrario que se presenta esta semana en el país.

¿Está justificado el paro campesino iniciado este 28 de abril?

Sí. Colombia es el único país en donde los campesinos tuvieron que hacer paros para que el gobierno los mirara y entendiera sus necesidades. Sin embargo, una vez llegados los acuerdos tuvieron que hacer otro paro para que el gobierno se los cumpla. Los campesinos colombianos están entre la espada y la pared ya que los elevados precios de los insumos y la importación de alimentos hace que no sea rentable trabajar en el campo.

¿Cree usted que alguien podría sacar rédito político de este paro campesino?

El presidente Juan Manuel Santos, si cumpliera con lo prometido a los campesinos colombianos sacaría un rédito político notorio.


De ser la presidenta de Colombia, ¿Cómo habría enfrentado el paro agrario?

Yo estoy segura de que no me hubiera agarrado un paro campesino por sorpresa. Yo, en mi vida pública, sí he estado sintonizada con las necesidades de la gente y del sector campesino. Si fuera la presidenta de Colombia ya hubiera implementado las políticas públicas necesarias para atender las necesidades de la gente del campo y no habría dado oportunidad para que un paro campesino se hubiera presentado. No por mitigar el paro sino por solucionar una histórica situación de abandono estatal.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…