Ir al contenido principal

BanRep en su reunión de diciembre, decidió por mayoría bajar la tasa de política en 25 puntos básicos, al 13,0%. Es su primera reducción desde septiembre de 2020. En esta decisión se destacan dos factores: se inicia un ciclo bajista, a pesar de la tradicional retórica del Emisor de no señalar comportamientos futuros; y se presenta un cambio de opinión de tres miembros de la Junta. Surgen dos preguntas: ¿qué los hizo cambiar de opinión? y ¿cómo será el ciclo de tasas en 2024? Tratemos de abordarlas.

En los 24 años del esquema de inflación objetivo, la decisión de este mes se encuentra entre las más complejas y difíciles. Al Emisor todavía lo despierta en la noche la alta inflación y, más que eso, la singular incertidumbre sobre la misma, lo que hace que la decisión tome un mayor valor. Pero también observan una economía que viene a menos, con quizás el desequilibrio más marcado en mucho tiempo entre consumo e inversión. Una posición en la que no quisiera estar, pero que se zanjó a favor de un inicio del ciclo de reducciones, apenas asomando la cabeza con una rebaja tímida de 25pb. Aunque, no le quitemos el mérito, ¡es una rebaja!.

Hacia delante, seguramente la inflación continuará cediendo, ampliando ese diferencial con la tasa de interés, lo que presionará al Emisor a acelerar el paso en las reducciones de las tasas. La actividad económica permanecerá débil. El mismo BanRep estima un menor crecimiento en 2024 que en 2023 y, si bien otros apuntamos a una ligera recuperación, ésta es muy tenue y con cada nuevo dato se reducen las previsiones de crecimiento para 2024.

Con ello, creemos que el nuevo balance en la Junta es una señal clara de inicio del ciclo bajista, uno que si los datos lo apoyan, como creemos, llevará a reducciones importantes de las tasas en 2024. No creemos que haya una disyuntiva entre controlar la inflación e impulsar el crecimiento, pero si consideramos que se pueden lograr los dos objetivos con rebajas de tasas, conforme la inflación siga cediendo y la actividad demande mayor apoyo.

Alejandro Reyes

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…