Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La más reciente encuesta realizada a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) colombianas, ejecutada por la Asociación de Pymes, Microempresas y Emprendimientos para el Comercio Electrónico (APPCE), ha revelado una desafiante realidad para un sector crucial de la economía del país. 

70% de los encuestados identificaron una contracción económica en Colombia durante el último año, lo que subraya la creciente preocupación por el panorama económico actual.  Sin embargo, y en oposición, el canal de ventas más utilizado por las MiPymes colombianas es WhatsApp, evidenciando una adaptación a las nuevas tecnologías para mantener sus operaciones en marcha, aunque el 27,5% de los encuestados aún no disponga de una página web, lo que podría limitar su alcance y capacidad para competir en un mercado cada vez más digitalizado.

De aquellos que cuentan con presencia web, solo el 25% tiene herramientas transaccionales, lo que resalta la necesidad de una mayor inversión en tecnología para facilitar las ventas en línea.

Tan sólo el 75% de los encuestados manifiesta su interés en participar en ferias físicas y virtuales, y el 67,5% expresa su deseo de tener un espacio web transaccional donde puedan comercializar sus productos o servicios. Estas cifras sugieren una urgente demanda de herramientas y plataformas que les permitan expandir sus negocios en un entorno económico desafiante.

En este contexto, el presidente de la APPCE, Edgar Felipe Arcila, expresó su preocupación y su compromiso por apoyar a las MiPymes colombianas en estos tiempos difíciles. «Es fundamental que el gobierno y el sector privado trabajen juntos para implementar medidas que impulsen la reactivación económica y brinden apoyo integral a las MiPymes, quienes son fundamentales para el desarrollo del país”.

Asimismo, Arcila destacó la importancia de promover la digitalización de las MiPymes y brindarles acceso a herramientas tecnológicas que les permitan adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…