Ir al contenido principal

¿Quiénes son los “Ninis”? Se denominan así a los jóvenes que ni estudian, ni trabajan y en Colombia, son 2,9 millones. Aunque tenemos leyes, decretos, políticas públicas de empleo, acuerdos y hasta resoluciones, esta población se encuentra con múltiples barreras a la hora de acceder a su primer trabajo. Por esta razón, los “Ninis” se consideran un grupo vulnerable en el ámbito laboral. Como dice la canción, les cuesta mucho llegar a “su primer millón”.

Nuestro país ocupa el segundo lugar dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, con más jóvenes que ni estudian ni trabajan (Ninis) y el primer lugar dentro de los países latinoamericanos (26% de los jóvenes de 14 a 28 años).

Ante este desalentador panorama y preocupado por la realidad, específicamente en el caso de nuestra capital, decidí presentar un Proyecto de Acuerdo en el Concejo de Bogotá, que después de varios meses, fue aprobado y entrará a regir tras la sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.

La iniciativa “Por medio de la cual se fomenta el emprendimiento, la innovación y se promueve la atracción y retención de jóvenes talentos”, busca que el Distrito diseñe estrategias que prioricen la inclusión laboral de esta población a través de diversos mecanismos. Aunque reconozco que este tipo de proyectos ya se han propuesto en el pasado, y que, en algunos casos, han resultado un saludo a la bandera, aquí logramos varios aspectos puntuales que considero traerán grandes oportunidades.  

El Distrito deberá crear un sistema de información que ayude a los jóvenes a incorporarse en el mercado laboral; tendrá que generar entornos apropiados para hacer negocios y promover modelos para industrias de alto valor, intensivos en el uso de tecnología y herramientas digitales, con el fin de afianzar la productividad del tejido empresarial de la ciudad. En este punto me quiero detener, pues la ciencia, la tecnología y la innovación (CTeI), deben ser motor. Por eso la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA, jugará un papel primordial al generar alianzas con instituciones, que brinden acceso a espacios adecuados para la investigación y el desarrollo de emprendedores.

Este acuerdo fue aprobado por unanimidad en el Cabildo Distrital y respaldado desde el primer momento por los concejales ponentes Andrés García y Rubén Torrado, y por voces como la de mi colega Juan Daniel Oviedo. En él, logramos incluir que se puedan brindar mayores posibilidades para acceder a créditos, además de incentivos a la innovación y la investigación en sectores productivos potenciales.

Queremos que Bogotá sea una capital para los clúster o aglomeraciones de sectores económicos, de tal manera que se impulsen proyectos o emprendimientos de los jóvenes. 

Todas estas son formas creativas de atraer recursos para la ciudad, porque paralelo a los beneficios para los jóvenes, llegará mayor inversión y se formalizarán empleos para los llamados “Ninis”, quienes tendrán mejores oportunidades. En Bogotá debemos pensar a largo plazo, y aceptar que no solo con impuestos y más impuestos se puede lograr desarrollo.

Mi compromiso será velar porque se adopten estas estrategias que llevarán a que nuestros jóvenes se quieran quedar y se sientan atraídos para hacer empresa en nuestra ciudad.

Andrés Barrios

Andrés Barrios

abarrios@gmail.com
Concejal de Bogotá.

PORTADA

La reforma a la salud corre el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado de la República por falta de tiempo.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …