Ir al contenido principal

En muchos jardines infantiles y colegios, la presión por mostrar resultados inmediatos se ha convertido en una verdadera carrera contra el tiempo o… ¿contra los niños?

Se busca que los niños y niñas lean sin errores, comprendan cada texto y, por si fuera poco, empiecen a multiplicar a los 6 años. ¿El problema? Estamos empujando a nuestros niños a una trampa que los lleva al agotamiento y, eventualmente, al fracaso académico en primaria.

Forzar a los niños y niñas a cumplir con estos hitos antes de tiempo no solo les roba la alegría del aprendizaje, sino que también afecta su autoestima y su relación con la escuela.

Llegan a primaria exhaustos, saturados y confundidos. En lugar de disfrutar del proceso de aprender, lo viven como una obligación, una carrera que deben ganar sin siquiera entender por qué están corriendo.

El afán de mostrar avances visibles no tiene en cuenta algo fundamental: cada niño tiene su propio ritmo, y no respetarlo es condenarlos al cansancio y la frustración.

Lo que vemos en muchos casos son niños y niñas que, al llegar a primaria, se enfrentan a una sobrecarga emocional y cognitiva que los apaga, los desconecta del placer de aprender y, en el peor de los casos, los lleva a sentirse como fracasos académicos.

Queremos resultados rápidos, pero a qué costo. Necesitamos recordar que el aprendizaje es un proceso de largo plazo, no un sprint en el que hay que llegar primero.

No se trata de leer sin errores ni de multiplicar a los 6 años, como tampoco de tener el colegio con el ranking más alto a costa de toda una generación que ya no quiere ir al colegio.

Alexandra Parra

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…