Ir al contenido principal

El Gobierno Nacional radicó ante el Congreso de la República un nuevo texto de reforma política concentrado en esta ocasión en la modificación de la elección de magistrados del Consejo Nacional Electoral y las listas para las corporaciones de elección popular, es decir juntas administradoras locales, concejos, asambleas departamentales, cámara de representantes y senado.

La iniciativa propone implementar listas cerradas y bloqueadas para Congreso, asambleas departamentales y concejos municipales a partir de 2030. Así, los partidos presentan listas completas donde los candidatos/as no compiten entre sí. Las listas tendrán que incluir el enfoque de género para su presentación.

Propone además la modificación a la manera como se eligen los magistrados que componen el Consejo Nacional Electoral. En la actualidad estos son candidatizados por los partidos políticos y presentados a consideración del Congreso de la República, lo que desde el punto de vista de algunos analistas, vicia su labor, porque estos no van a ejercer control ni sobre su nominador ni mucho menos sobre su elector, ni el de sus allegados.

De ser aprobado el texto, los integrantes del Consejo Nacional Electoral serán elegidos por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Su período será por seis años.

“Hay que atacar tres temas fundamentales: el debilitamiento de partidos, la falta de transparencia a la financiación de campañas, y tener una autoridad electoral independiente y con dientes”, dijo el ministro. “Si no cambiamos sistema no vamos a ser exitosos en lucha contra corrupción”, dijo el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo durante el acto de radicación.

Enrique Castañeda

cultura@confidencialcolombia.com

PORTADA

La reforma a la salud corre el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado de la República por falta de tiempo.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …