Ir al contenido principal

La paz con la Naturaleza es un llamado a la reconciliación, a cambiar nuestra relación con ella. Y la reconciliación implica repensar el modelo económico basado en el extractivismo frente a un enfoque de justicia ambiental buscando reparar a la naturaleza y el territorio por los daños y pérdidas sufridos, reconociendo el gobierno propio en los territorios étnicos, la lucha del campesinado por la tierra y la confluencia de nuestra diversidad natural, étnica y cultural.

Hacer la paz con la naturaleza para el Buen Vivir de las y los colombianos. Por eso desde la curul del Representante Pedro Baracutao García queremos hacer la paz con el aire, con la biodiversidad interétnica e intercultural del Chocó y con los espacios y prácticas culturales de las comunidades negras.

El aire que respiramos nos está enfermando, estamos privilegiando el crecimiento económico a pesar de que conlleve a nuestra muerte. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, una de cada seis muertes ocurridas a nivel mundial, es ocasionada por la contaminación del aire. Por eso estamos proponiendo un proyecto de ley para garantizar un aire saludable en Colombia.

También proponemos el proyecto de ley por una Universidad Tecnológica del Chocó interétnica, intercultural y biodiversa, el cual está relacionado con las metas de biodiversidad en cuanto a “movilización de recursos para la gestión colectiva y biocultural de los territorios para el bienestar de los grupos étnicos y comunidades locales”.

Y finalmente una iniciativa para la protección y reconocimiento de las Comunidades Negras de Acandí y su cultura de conservación y cuidado de unos seres milenarios como es las tortugas Caná que habitan la playa de Acandí, la de mayor anidación del caribe colombiano y la segunda en Centroamérica.

Con estos proyectos de ley buscamos reparar a la naturaleza, así como proponer alternativas al desarrollo extractivista, visibilizar los conocimientos comunitarios del territorio como el monitoreo del aire en las ciudades, el cuidado de las tortugas marinas por las comunidades negras de Acandí y la generación de conocimiento en el Chocó Biodiverso.

Pedro Baracutao

Pedro Baracutao

pedro.garcia@camara.gov.co

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…