Ir al contenido principal

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es mucho más que una simple etiqueta diagnóstica; es una realidad que influye significativamente en la vida cotidiana de millones de personas. Comprender el TDAH implica aceptar que no se trata de justificar conductas o juzgar la crianza, sino de entender una forma diferente de procesar la información.

El cerebro humano es plástico y diverso, y el TDAH representa una variante de este funcionamiento, con desafíos y potencialidades únicas que merecen ser reconocidos más allá de las conductas indeseadas por las cuales se ha hecho conocido.

En este artículo, abordaremos 10 preguntas clave que nos ayudarán a desmitificar esta condición y a fomentar una comprensión más empática y basada en evidencia.

¿El TDAH es solo una moda o una condición médica real?

No es una moda. El TDAH es una condición del neurodesarrollo reconocida por manuales como el DSM-5. El TDAH no es una excusa ni una etiqueta para justificar conductas, sino una realidad que afecta el desarrollo emocional y cognitivo de las personas.

¿Es verdad que el TDAH solo afecta a los niños y niñas?

No. Aunque se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia, el TDAH es una condición que persiste en la adultez.

¿Las personas con TDAH siempre son hiperactivas?

No necesariamente. Existen tres subtipos: inatento, hiperactivo-impulsivo y combinado. La hiperactividad no es el eje central del trastorno, sino el impacto en la autorregulación y el funcionamiento ejecutivo.

¿El TDAH es resultado de una mala crianza?

No. Aunque el entorno influye en cómo se manifiesta, el TDAH tiene bases biológicas y genéticas bien documentadas. La idea de culpar a las madres y padres no solo es incorrecta, sino también injusta. Sin embargo, las pautas de crianza sí serán un factor clave para la hetero-regulación.

¿Los niños y niñas con TDAH son menos inteligentes?

Falso. La inteligencia no está relacionada con el TDAH. Algunas personas incluso tienen talentos excepcionales, pero enfrentan barreras para demostrarlo debido a la desorganización o la falta de atención sostenida.

El TDAH no es la barrera, es la falta de conocimientos acerca de cómo abordar la conducta desafiante en el aula

¿La medicación es la única solución?

No. Si bien los medicamentos pueden ser parte del tratamiento, el enfoque debe ser integral, incluyendo terapia psicológica, estrategias de organización y un entorno adaptativo que identifique cómo abordar antes de medicar.

¿Cómo afecta el TDAH las relaciones sociales?

La impulsividad y la falta de atención pueden dificultar las relaciones, pero no las imposibilitan. Con apoyo y autoconocimiento, muchas personas logran construir vínculos significativos desde la infancia.

¿El TDAH tiene aspectos positivos?

Sí. Las personas con TDAH suelen ser creativas, curiosas y disruptivas en todos los entornos.

¿El TDAH desaparece con la edad?

No necesariamente. Aunque algunas personas desarrollan estrategias para manejarlo, los desafíos persisten.

¿Existe una vacuna para el TDAH?

No, no existe ninguna vacuna para el TDAH. Este trastorno no es una enfermedad infecciosa, sino una condición que se maneja con estrategias multidisciplinarias.

Ñapa

¿Por qué las personas con TDAH a veces parecen más agresivas?

La agresividad no es un rasgo inherente del TDAH. Sin embargo, la frustración derivada de la impulsividad o la dificultad para regular emociones puede manifestarse en conductas agresivas. Con estrategias adecuadas, estas reacciones pueden reducirse significativamente.

¿Por qué las personas con TDAH suelen decir groserías con mayor frecuencia?

El uso frecuente de groserías puede estar relacionado con la inhibición y la dificultad para filtrar lo que dicen. Esto no significa que se deba justificar, sino que es una forma de autorregularse.

Alexandra Parra

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…