Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los empresarios consideran que la productividad de las personas mayores no es inferior a la del resto de sus empleados, piensan que a los adultos mayores no se les dificulta aprender nuevas habilidades y valoran el aporte de su experiencia sobre cualquier otro aspecto.

Así lo revela el informe “Barreras en la empleabilidad del adulto mayor en Colombia”, del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor (OEEA) de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y Porvenir, que presenta un análisis sobre la inclusión laboral de esta población.

Nota recomendada: Exportaciones colombianas a EE.UU. crecieron en 2024 ¿Qué esperar con Donald Trump?

Los resultados del estudio del OEEA evidencian el gran potencial de empleabilidad que tiene la población adulta mayor. La experiencia es un activo fundamental que las empresas valoran, lo cual puede incidir significativamente en la productividad, la mejora en los procesos internos y en los resultados a largo plazo de las empresas, dijo Andres García-Suaza, investigador del observatorio y decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario.

“En este sentido, el 58,9 % de las empresas encuestadas considera que el impacto de la vinculación laboral de los adultos mayores ha sido positivo, y más interesante es que el 86 % de las empresas encuestadas califican como muy positivo y positivo el impacto que podría tener un programa de mentoría intergeneracional al interior de sus procesos”, comentó Diana Mena, investigadora del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor (OEEA).

Puede interesarle: Elon musk: la ficha verde en el Gobierno Trump

Además, un 67,9 % de los empresarios valora el aporte de experiencia que hacen las personas mayores sobre cualquier otro aspecto, agregó Mena.

No obstante lo anterior, vale la pena preguntarse por qué hay poca inserción laboral de adultos mayores. El informe del Observatorio de Empleabilidad y Emprendimiento del Adulto Mayor (OEEA) de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y Porvenir indica la existencia de estereotipos que pueden ejercer como barreras al empleo.

“La realidad es que la participación de adultos mayores sigue siendo considerablemente baja en las empresas. A pesar de que un 87,5 % de las organizaciones expresan disposición a publicar vacantes para adultos mayores, solo el 12,5 % ha implementado políticas específicas que faciliten su contratación y solo un 26,8 % de las empresas cuentan actualmente con iniciativas o programas internos para promover la participación y permanencia de sus empleados mayores de 60 años”, resaltó el decano Andres García-Suaza.

Esta discrepancia entre una disposición clara a contratar personas mayores y la falta de implementación de ajustes en los procesos, muestra la importancia de implementar acciones que conecten las empresas con el talento senior, explicó Diana Mena.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…