Ir al contenido principal
| Europa Press | ,

El comportamiento social altamente organizado de las hormigas puede ayudar a resolver uno de los desafíos más urgentes en los entornos urbanos actuales: las congestiones del tráfico.

Dos profesores de la Universidad de Trento han profundizado en el comportamiento de las hormigas para comprender cómo estos insectos logran moverse de manera ordenada sin interrupciones de parada y arranque, incluso en grandes cantidades. Sus hallazgos fueron recopilados en un artículo que acaba de publicarse en Transportation Research Interdisciplinary Perspectives.

Nota recomendada: Trump dice que en su gobierno la bandera de los EE.UU llegará a Marte

«Las hormigas son una de las pocas especies que pueden gestionar flujos de tráfico bidireccionales, como nuestras carreteras, pero se mueven sin problemas y sin congestiones», explica Marco Guerrieri, profesor especializado en infraestructuras viales y ferroviarias en el Departamento de Ingeniería Civil, Ambiental y Mecánica y coautor del estudio con Nicola Pugno, profesor de sólidos y mecánica estructural en la Universidad de Trento y de ciencia de los materiales en la Universidad Queen Mary de Londres.

Al observar un rastro de hormigas de 30 centímetros (equivalente a 100 veces la longitud del cuerpo de cada hormiga) y analizar secuencias de video con algoritmos de aprendizaje profundo, los investigadores rastrearon los movimientos de cada hormiga, mapeando sus trayectorias, velocidades, flujos y densidades.

Puede interesarle: China analiza la venta de TikTok en Estados Unidos a Elon Musk

«Las hormigas siguen los rastros de feromonas marcados por una hormiga líder y se mueven en pelotones con pequeños espacios y sin adelantamientos», señala Guerrieri.

Esta estrategia podría hacer que la movilidad humana sea más eficiente. Guerrieri dice: «En el futuro, los sistemas de tráfico para vehículos autónomos (CAV) podrían inspirarse en el comportamiento de las hormigas. Al igual que los insectos se comunican a través de feromonas, en las carreteras inteligentes, los vehículos conectados y automatizados (CAV) podrían usar tecnologías de comunicación avanzadas para comunicarse entre sí y con la administración de la infraestructura vial. De esta manera, podrían formar pelotones coordinados, moviéndose a altas velocidades con un espaciamiento cercano a través de carriles paralelos. Este enfoque podría mejorar la eficiencia del tráfico, mejorar los niveles de servicio y reducir las emisiones de gases».

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…