Ir al contenido principal

Aunque en Colombia el Día del Amor y la Amistad se celebra en el segundo semestre del año, la festividad de San Valentín, el 14 de febrero, ha ganado popularidad en los últimos años. Esta fecha se ha convertido en una importante oportunidad comercial para diversas industrias, con los enamorados optando por regalos como flores, chocolates, cenas románticas y peluches. En particular, los sectores floricultor y cacaotero han experimentado un notable crecimiento gracias a la alta demanda de estos productos.

Según la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), entre enero y febrero se exportan cerca de 52.000 toneladas de flores, equivalentes a aproximadamente 700 millones de tallos. De manera similar, Colombia lidera en América Latina la exportación de chocolate, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica (OEC). Sin embargo, el aumento en la producción de estos productos conlleva un impacto ambiental significativo, especialmente en términos de consumo de agua. La Water Footprint Network estima que la huella hídrica de la pasta de cacao alcanza los 24.000 litros por kilogramo, mientras que la producción de rosas en la Sabana de Bogotá requiere entre 43 y 59 litros de agua por tallo, lo que equivale al consumo de una ducha de cinco minutos.

Nota recomendada: Fenalce dice que hay pocas garantías para sembrar maíz

Ante estos desafíos, la industria floricultora ha implementado prácticas más sostenibles, como el uso eficiente del agua de lluvia, que representa más del 57% del recurso utilizado en los cultivos. En el sector del cacao, el cambio climático ha generado retos adicionales, con fenómenos como “El Niño” y “La Niña” afectando la producción en los últimos tres años, según la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (Fedecacao). A medida que la demanda de flores y chocolate sigue en aumento, las industrias buscan equilibrar su crecimiento con estrategias responsables que minimicen su impacto ambiental y aseguren su sostenibilidad a largo plazo.

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…