Ir al contenido principal

El Ministerio de Medio Ambiente propuso a la comunidad que habita en el Páramo del Cocuy construir conjuntamente una zonificación participativa de uso y manejo que reconozca la realidad y dinámicas sociales y productivas actuales, así como las áreas de conservación, y armonice la protección ambiental y los derechos campesinos, con soporte legal.

Además, propuso construir las formas para fortalecer el despliegue de la oferta institucional que permite avanzar en la seguridad de las tierras, el acceso créditos y el apoyo a la actividad agropecuaria.

Nota recomendada: Capturan a dos hombres por invasión de áreas en el Parque Entrenubes en Bogotá

De acuerdo con la viceministra de Ordenamiento Ambiental del Territorio, Tatiana Roa, el Gobierno y particularmente el Ministerio de Ambiente, en cabeza de la ministra Susana Muhamad, seguirá buscando caminos jurídicos asumiendo la tarea de responder a los requerimientos que hacen los campesinos de Boyacá.

“Esta reunión lastimosamente no llegó a un acuerdo. Sin embargo, el Ministerio de Ambiente mantiene su propuesta de avanzar en una zonificación participativa de este páramo del Cocuy que permita ver la realidad actual de estos páramos y poder a partir de eso, plantear una modificación a estas dos resoluciones que nos permita acoger las preocupaciones de la gente, superar las dificultades que el campesinado de esta región tiene para acceso a crédito, para tierras, para asesoría y financiamiento agrario y que permita además una armonización ambiental. El Ministerio está dispuesto a continuar el diálogo y volver a la región”, aseguró la viceministra Roa.

Las comunidades se han mostrado inconformes por la petición a la derogatoria de la norma que delimita el páramo y que prohíbe las actividades mineras en la zona de reserva pero no las agropecuarias.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…