Ir al contenido principal

El Polo Democrático Alternativo (PDA) nació en diciembre de 2005 como una convergencia de distintos sectores de izquierda en Colombia, marcando un hito en la historia política del país. En un contexto dominado por el bipartidismo tradicional y la hegemonía de las élites, el Polo representó una apuesta por la unidad de los sectores progresistas, las luchas sociales y una alternativa real de poder para quienes se resistían al modelo neoliberal y excluyente. Desde sus inicios, el Polo se convirtió en un espacio clave para la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la reivindicación de los sectores históricamente marginados.

Fue el primer partido de izquierda en la historia de Colombia en alcanzar una votación significativa en elecciones presidenciales, con Carlos Gaviria en 2006, y posteriormente en las elecciones de 2010 con Gustavo Petro, que marcó un punto de inflexión en la política nacional. Sin embargo, el camino del Polo no ha estado exento de dificultades. Las disputas internas, las divisiones y los cambios en la configuración del espectro político llevaron a la salida de importantes liderazgos. Aun así, el partido ha logrado mantenerse como una fuerza fundamental en la política colombiana, siendo un bastión de resistencia y articulación de los sectores democráticos y de izquierda.

Hoy, con la realización del VII Congreso del Polo Democrático Alternativo, se abre un nuevo capítulo en su historia. Este evento no solo es una oportunidad para elegir a sus nuevas instancias de dirección, sino también para replantear su papel en el actual escenario político. En un momento donde la izquierda ha logrado acceder al poder nacional con el gobierno del Pacto Histórico, el Polo tiene el desafío de reafirmar su identidad, fortalecer su militancia y seguir siendo un actor relevante en la construcción de una Colombia más justa e incluyente.

En tiempos donde la democracia se encuentra en crisis de legitimidad, el hecho de que el Polo sea el único partido que por voto popular elija a sus miembros es una apuesta por una democracia radical, donde la palabra y la voz de la ciudadanía cuentan. Esto lo convierte en un referente de participación democrática en un momento crucial para el país. Además, es fundamental analizar este contexto con miras al partido único del Pacto Histórico y al proyecto de cambio en el que millones de colombianos creímos. La articulación de las diferentes fuerzas progresistas debe ser una prioridad, asegurando que los principios de justicia social, inclusión y participación ciudadana no se diluyan en la burocracia del poder.

En este VII Congreso, la apuesta por la renovación del Polo es una de las claves fundamentales. En una confluencia de tendencias y fuerzas, hemos construido una coalición denominada Pactemos, que cuenta con una lista nacional 41 y más de 20 listas departamentales, poblacionales e internacional. Estas listas están integradas por jóvenes, diversidades, ciclistas, líderes sociales y fuerzas democráticas con el firme propósito de renovar la política, aportar una visión más territorial y representar la riqueza y pluralidad de nuestro país. Esta es una oportunidad histórica para actualizar las dinámicas del partido, democratizar aún más sus estructuras y garantizar que su voz siga siendo relevante en la transformación de Colombia.

Mantener viva la fuerza polista es una tarea que va más allá de la coyuntura electoral. Implica fortalecer la organización de base, reivindicar su legado y proyectarse hacia el futuro con propuestas que respondan a las necesidades de la ciudadanía. El VII Congreso debe ser un espacio de debate profundo, pero sobre todo, de unidad y compromiso con los principios que dieron origen al partido hace casi dos décadas.

Quena Ribadeneira

Quena Ribadeinera

quenalabuena@gmail.com
Concejal de Bogotá

PORTADA

El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…