Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/confidencialnoticias/web/confidencialnoticias.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/confidencialnoticias/web/confidencialnoticias.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/confidencialnoticias/web/confidencialnoticias.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/confidencialnoticias/web/confidencialnoticias.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

A las puertas del TLC con Panamá


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/confidencialnoticias/web/confidencialnoticias.com/public_html/wp-content/plugins/elementor-pro/modules/dynamic-tags/tags/post-featured-image.php on line 39

El exministro de Comercio, Carlos Renderos, afirmó que la firma del TLC entre Colombia y Panamá, es una gran oportunidad para algunos productores colombianos pues no se ha tenido una relación económica activa con el vecino país. El acuerdo se firmará el próximo viernes.

La firma del Tratado de libre Comercio entre estos dos países es un gran paso para la Alianza del Pacifico, pues países como México, Perú y Chile han solicitado el ingreso de Panamá y Costa Rica al bloque comercial.

Este acuerdo permitirá que una gran parte de la oferta exportable de Colombia ingrese al mercado con cero aranceles y desde el momento en el que inicie el acuerdo el 72 por ciento de las importaciones entrará libres de impuestos.

De igual manera se desgravará el arancel en menos de 10 años para: el papel higiénico, elementos de hierro, acero y aluminio, también electrodomésticos, muebles, juguetes, entre otros.

Así mismo, traerá beneficios para productos como: flores, hortalizas, frutas, carne de bovino, productos de panadería y chocolates.

Aunque Aurelio Suarez afirmó que sin duda Panamá es un centro mundial de finanzas y comercio, con la firma del Tratado de Libre Comercio habrá efectos negativos para varios sectores de producción en Colombia; como el textil.

“Nadie en Colombia pueda alegrarse porque se vendan unas flores en Panamá a cambio de que los productores de calzado y confecciones terminen arruinados por las importaciones de Oriente a través del canal de Panamá” explicó. Y reiteró que después de la firma de este acuerdo habrá cambios y efectos dentro de la economía de Colombia.

Claro está que el impacto que tendrá la firma de este acuerdo con el vecino país no es el mismo que tuvo el tratado entre Colombia y la Unión Europea ya que la economía entre estos países no tiene comparación.

Para el viernes, día de la firma del documento, estará presente el equipo negociador de los dos países en donde se espera que los parlamentarios le den la completa aprobación al TLC.

Alianza Pacifico

Con la firma del TLC, países como Costa Rica y Panamá podrán ser parte de la Alianza Pacifico, lo que les facilitará la asistencia aduanera y mayor acceso de comercio. Está alianza está conformada por los países de América Latina que tienen TLC con Estados Unidos.

“No es más que un bloque de países que llevan ‘atravesados en el alma’ el tratado con EE.UU., que tal vez al final puede terminar utilizando a estos socios comerciales para terminar siendo el gran ganador de alguna área que se cree dentro de la alianza” explicó Suarez.

Buscar

Anuncios