Ir al contenido principal

En medio de una jornada de manifestaciones pacíficas se celebró el Día Internacional por la Despenalización del Aborto.

Es inevitable que tomar la decisión de interrumpir un embarazo cause conmoción en diferentes sectores sociales. Sin embargo, las mujeres que decidieron hacerlo, por cualquiera que fuera el motivo, siguen luchando cada día para demostrar, sin importar la crítica, que en el cuerpo de la mujer la única que puede tomar decisiones, es ella misma.

Por eso, el mundo sentó un precedente de cambio, en el que miles de mujeres en diferentes países, alzaron la voz para llevar a cabo el Día Internacional por la Despenalización del Aborto.

Aunque el tema no fue muy sonado, en España, Argentina, Chile, Paraguay y Brasil, cientos de mujeres se desnudaron, caminaron y gritaron con pancartas, disfraces y pinturas, para hacerle entender a la justicia, la potestad que tiene cada una de ellas sobre su cuerpo.

El aborto como un tema de salud pública, es uno de los factores que llevan a las mujeres a protestar de manera pacífica en la lucha por la igualdad y la justicia, para que los gobiernos brinden garantías a los miles de casos que se presentan de embarazos no deseados diariamente y sobre todo, para evitar muertes clandestinas por malas prácticas y procedimientos médicos inadecuados.

Es un tema religioso, político e incluso de derechos humanos, sin embargo, debe ser analizado y estudiado desde las necesidades de las mujeres frente a su sexualidad, su capacidad para traer al mundo a otro ser humano en condiciones que tal vez no sean las indicadas o simplemente por respetar su autonomía y sus decisiones.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…