Ir al contenido principal

Unas 2.240 personas que viven en las proximidades del volcán Copahue, en el sur de Chile, comenzaron a ser evacuadas este martes, tras haberse declarado el lunes alerta roja por el peligro de que entre en erupción el macizo andino, de 2.997 metros de altitud.

Así lo confirmó Víctor Lobos, intendente (gobernador) de la región del Bío Bío, quien precisó que a las 07.00 hora local (11:00 GMT) comenzó a movilizarse personal del Ejército encargado de la evacuación, con apoyo de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), además de funcionarios municipales.

La medida alcanza a quienes habitan en un radio de 25 kilómetros en torno al volcán, situado a unos 570 kilómetros al sur de Santiago, en el sector del Alto Bío Bío y junto a la frontera con Argentina.

Los pobladores evacuados, en su mayoría pequeños agricultores y ganaderos pehuenches (gente de la cordillera en mapudungun, el idioma mapuche), serán instalados temporalmente en albergues habilitados en algunos poblados situados fuera de la zona de riesgo.

Según el intendente Lobos, la evacuación es obligatoria para mujeres y niños, que suman unos 1.600, mientras los hombres serán autorizados para regresar cada 48 horas a sus casas, dependiendo de la actividad del volcán, para alimentar a sus animales.

Las familias afectadas por la evacuación, que tardará 48 horas, poseen en conjunto unas 21.000 cabezas de ganado bovino y ovino, además de aves de corral y otros animales domésticos, señaló Lobos, en declaraciones desde la zona a radio Cooperativa.

Agregó que cada cuatro días se evaluará la situación con vistas al eventual regreso de los pobladores a sus hogares.

Durante la madrugada del martes, declinó el temporal de lluvia y nieve que afectó el lunes a la zona para dar paso a precipitaciones más débiles que posibilitaron el comienzo del operativo, dijeron las autoridades.

La alarma respecto del volcán Copahue surgió tras detectarse, por parte del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) un proceso eruptivo menor, con un promedio de 455 sismos de baja intensidad cada hora.

El último informe del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) dependiente del Sernageomin dio cuenta de un descenso de la sismicidad asociada al volcán, aunque el proceso eruptivo (liberación de energía) se mantenía en aumento.

Con EFE

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…